Ahorrará el 25% en costes energéticos
Covestro pone en marcha la planta de cloro de Tarragona tras 200 millones de inversión
Esta nueva instalación industrial refuerza la posición de Catalunya en la red europea de producción de plásticos técnicos

La nueva planta de producción de cloro de Covestro en Tarragona.


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
La multinacional química Covestro ha puesto en marcha este lunes una nueva planta de producción de cloro de Tarragona. Se trata de la primera planta de producción de cloro del mundo basada en la tecnología ODC (cátodo de oxígeno despolarizado), más eficiente desde un punto de vista energético. Tras una inversión de 200 millones de euros, la infraestructura abre nuevas posibilidades de expansión internacional a la química y supondrá la creación de una cincuentena de empleos. También abaratará los costes energéticos de producción hasta el 25% en unos momentos de elevada inflación.
La nueva planta garantiza un suministro eficiente, más sostenible, independiente y permanente de cloro y sosa cáustica para la producción de MDI en Tarragona. El disocianato de difenilmetano (MDI) se emplea en la producción de poliuretanos. Esos poliuretanos son la base para la producción de plásticos y espumas de múltiples usos, especialmente en el aislamiento en aparatos de refrigeración y edificios.
Para Markus Steilemann, consejero delegado de Covestro, la planta abre nuevas expectativas para la compañía en la línea de la búsqueda de soluciones industriales en el marco de la economía circular y la reducción de recursos. La infraestructura debería tener un efecto positivo en las cuentas al mejorar la eficiencia industrial y capacidad de producción.
Andrea Firenze, director general de Covestro en España, considera que la puesta en marcha de la planta "reforzará significativamente" la producción de MDI de Covestro en Tarragona y su posición como referente de la química en el sur de Europa.
La nueva planta de cloro es la primera del mundo a escala industrial que utiliza la innovadora tecnología de cátodo de oxígeno despolarizado (ODC). Esta tecnología ha sido desarrollada por Covestro en colaboración con la compañía alemana thyssenkruppnucera. En comparación con la electrólisis cloroalcalina convencional, predominante en la actualidad, este nuevo proceso requiere un voltaje más bajo, lo que se traduce en un ahorro energético de hasta el 25%.
La nueva planta de Tarragona puede evitar hasta 22.000 toneladas métricas de emisiones de CO2 al año en comparación con los métodos ya existentes, con el objetivo de que la compañía sea neutral en emisiones en 2035.
En 2019, el mercado mundial de MDI tuvo un volumen de alrededor de 7.500 kilotoneladas, y se espera que siga creciendo a largo plazo. Tanto el cloro como la sosa cáustica son dos productos químicos básicos indispensables para la industria química, además de constituir una materia prima clave para muchos otros sectores estratégicos.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
