TRANSPORTES
Iryo avisa a España y Portugal que "es necesaria una estrategia común de infraestructuras"
El operador ferroviario acaba de lograr el aval de la Comisión Europea para unir Galicia y Lisboa
La alemana Arriva ya pidió mejoras en 2018

Crece la presión social, política y económica para que España y Portugal se coordinen en la construcción de la línea de Alta Velocidad entre Vigo y Oporto. El novedoso proyecto avalado por la Comisión Europea para impulsar un nuevo servicio ferroviario entre Galicia y Lisboa nace con el mismo deseo que evitó que la propuesta de Arriva -convertida en márketing por su inconsistencia en 2018- no prosperara.
Una vez que se ha confirmado que la conexión propuesta por Iryo para unir ambos países figura entre las diez escogidas por Bruselas, desde la empresa hispanoitaliana -el 55% pertenece a Trenitalia, el 31% a Air Nostrum y el 24% a Globalvia- aseguran que se trata de un momento "demasiado incipiente" para dar respuestas concretas.
De esta forma, solamente se puede confirmar lo que ya figura en las bases de la propuesta: deberá estar en funcionamiento antes de diciembre de 2029, operar durante al menos un año y ofertar billetes más rápidos, con más frecuencias, más baratos o con mayor confort.
Sin embargo, el principal competidor privado a la marca AVE deja un recado crucial a ambos gobiernos para superar los obstáculos presentes: "la necesidad de elaborar un proyecto conjunto de desarrollo de infraestructuras que implique a España y Portugal".
Y es que esa fecha de puesta en servicio, anterior a la prevista para la finalización de la Salida Sur o el nuevo trazado entre Braga y Valença, supone un obstáculo que requerirá diálogo, inversiones y una apuesta en firme por parte de todos los actores públicos y privados.
Noticias relacionadasY es que desde Iryo tienen la "convicción" de que el tren terminará por ser "primera opción para todos los viajeros por ser la más sostenible y confortable". Actualmente ya opera en las líneas Madrid-Barcelona y Madrid-Valencia, y está previsto que en antes del verano se estrene hacia Sevilla, Málaga y Alicante.
Las mismas fuentes de la empresa inciden en el "marcado carácter europeísta" de la compañía, ya que Trenitalia ya une en la actualidad el país transalpino con París y Lyon. En un futuro también cuenta con la capacidad para operar de forma directa entre Madrid y Barcelona con el sur de Francia y Milán, al disponer sus Frecciarossa 1000 de todos los sistemas necesarios.
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Renuncia de la directora Dimisión forzada en un colegio de EEUU tras enseñar el "pornográfico" David de Miguel Ángel
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: Encuentran un cadáver con la ropa de Zafer, el padre de Ceylin
- A las 22:00 horas 'Conexión Honduras' desvela el primer expulsado definitivo
- A las 21:30 horas Jordi Évole entrevista a uno de los actores más queridos de nuestro país
- Nuevo estudio Hombres y mujeres se ven afectados de forma diferente por los traumas infantiles
- Victoria azulgrana (87-71) El Barça luce sus recursos ante un Joventut entregado