Más vocabulario, mejor reputación y formación más atractiva: los retos de la ciberseguridad
Caixabank y La Salle presentan las primeras conclusiones de un proyecto europeo para desarrollar un marco de competencias de cara a los futuros profesionales del sector

Foto de archivo de una convención de hacking en Las Vegas. /
Al sector de la ciberseguridad le falta más vocabulario que describa bien las tareas y habilidades que necesita; muchos más estudiantes; mejor conexión entre todas las partes implicadas (escuelas, compañías, agencias públicas…); y, sobre todo, una reputación más seductora. Así lo ha identificado un consorcio de 25 compañías y organismos europeos conformado para radiografiar esta industria y definir un marco de competencias internacional para los futuros profesionales de la ciberseguridad. Caixabank y La Salle -dos de los participantes- y l’Agència de Ciberseguretat de Catalunya, harán públicas este miércoles en el Barcelona Cybersecurity Congress las primeras conclusiones de este proyecto llamado Rewire.
La premisa sobre la que gira este documento, al cual ha tenido acceso EL PERIÓDICO, es que al sector le faltan muchos profesionales, en buena medida porque no se promociona lo suficiente y porque todavía no están muy claros ni los perfiles necesarios, ni las posibilidades que ofrece.
“La escasez de mano de obra en ciberseguridad y la falta de especialización son una preocupación prioritaria para el desarrollo económico y para la seguridad nacional, especialmente dada la rápida digitalización de la economía global”, contextualiza este primer estudio. “Europa va por detrás en el desarrollo de un enfoque integral para definir un conjunto de roles y habilidades relevantes para la ciberseguridad”, agrega el texto.
El referente, en este sentido, son dos estudios europeos que sí que avanzaron algo en esta materia. Por ejemplo, ENISA (Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad) ha definido recientemente 12 perfiles claves en el sector (responsable de seguridad, jefe de respuesta de incidentes, especialista en amenazas inteligentes, gestor de riesgos, investigador forense digital…), pero el proyecto Rewire aconseja ir un poco más allá.
“Para muchos de estos perfiles no hay información de las habilidades o conocimientos requeridos o útiles”, explican los responsables de este nuevo proyecto, que reconocen estar trabajando en propuestas para completar este vacío.
Promocionar el sector
Noticias relacionadasAdemás de esto, los implicados en Rewire plantean que falta promocionar más el atractivo del sector, insistir en las ventajas laborales sobre todo para grupos normalmente menos representados en el mercado laboral, conectar mejor a los agentes implicados en la cadena para mejorar el circuito entre formación, trabajo y crecimiento en la empresa. También inciden en empezar con la divulgación desde el instituto, en encontrar herramientas más atractivas como los videojuegos para explicar el sector y que se empleen entornos de simulación para entrenar bien a los futuros trabajadores.
En cualquier caso, este conjunto de organismos sigue trabajando en ello. “Los resultados de esta investigación contribuirán a definir los itinerarios formativos, las habilidades y las competencias que deben tener los estudiantes que elijan la ciberseguridad para desarrollar su carrera laboral”, justifican desde Caixabank. “Al incorporar tanto a empresas privadas como a universidades e instituciones, el programa ayudará a mejorar las descripciones de puestos de trabajo relacionados con la ciberseguridad, y también servirá a las entidades educativas para que mejoren los diseños curriculares de su oferta formativa”, concluye.
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras filtrarse que ha sido madre a los 68 años
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- El vídeo viral de Neymar tras perder un millón de euros en las apuestas
- Previsión meteorológica La predicción del tiempo de Mario Picazo que todos esperaban: así arranca la Semana Santa 2023
- Tajante reacción Lequio estalla en 'El programa de Ana Rosa' contra el entorno de Ana Obregón: "Dejad de mentir"
- Retrospectiva Una gran exposición descubre al Plensa más íntimo en La Pedrera
- Corrupción en las contratas Nueve guardias civiles evaluaron 100 obras en cuarteles, certificando irregularidades
- Alquiler por habitaciones: Ventajas y oportunidades tanto para propietarios como para inquilinos
- Viaje oficial Visita de Pedro Sánchez: Xi busca recuperar la sintonía con Europa y alejarla de la influencia de EEUU