Análisis del pacto Govern-PSC
Presupuestos de Catalunya: 220 millones más para industria y empleo
Las partidas para apoyar la reindustrialización del país crecen y el presupuesto total de la 'conselleria' de Empresa se sitúa en 1.450 millones de euros

Imagen de la acería Celsa en Castellbisbal. /
El Govern ha salvado los presupuestos y con ellos la continuidad, por el momento, del Pacte Nacional per a la Indústria (PNI), su estrategia para reindustrializar Catalunya y revertir la decadencia en la que venía instalada este sector. Y es que, en materia de apoyo a las empresas y políticas de ocupación, las nuevas cuentas públicas más que incorporar novedades garantizan lo acordado con los agentes sociales durante el primer tramo de legislatura, cuando Junts todavía formaba parte del Ejecutivo catalán.
La 'conselleria' de Empresa i Treball reforzará su presupuesto un 17%, pasando de los 1.231 millones de euros de recursos disponibles a los 1.450 millones. Una ampliación de 219 millones de euros para apuntalar las políticas de ocupación -que este año se verán mermadas por una menor disposición de fondos europeos- y medidas para revitalizar el músculo industrial del ecosistema catalán.
Primer inyección para reindustrializar
Las nuevas cuentas públicas contemplan una inversión de 680 millones de euros en ayudas a las corporaciones industriales para digitalizarse, mejorar en eficiencia energética o reformar polígonos, entre otros. Aquí la agencia pública Avançsa, que se dedica a invertir en proyectos estratégicos, tendrá un mayor protagonismo en el despliegue de las ayudas.
Dicha estrategia está diseñada con carácter plurianual, si bien depende de que cada año se renueven las cuentas públicas y se refuercen los recursos disponibles para el mismo. La idea es destinar entre 2.800 y 3.200 millones de euros, dependiendo del impacto de los fondos europeos, hasta 2025.
Captar más inversión extranjera
El acuerdo entre republicanos y socialistas también incrementa en 56 millones, hasta un total de 105 millones, las ayudas para empresas industriales que se instalen en Catalunya en sustitución a otras que cierran y se va. Aquí la plataforma Logis, ubicada en el Penedès, parte como una de las principales beneficiadas. Sin partida presupuestaria definida, la 'conselleria' de Empresa i Treball se compromete a "intensificar" sus políticas de captación de inversión extranjera para el sector industrial.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Espacio aéreo Canarias asegura que "en ningún caso" se habla de ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 24 de marzo de 2023
- Esperado reencuentro Con Messi a la cabeza, la selección argentina tuvo su fiesta mundialista en Buenos Aires
- Enfrentamiento armado Una operación policial en una favela de Rio de Janeiro se salda con once fallecidos
- Nueva entrevista Alejandro Sanz "amenaza" a Pablo Motos en 'El hormiguero' y le hace una sorprendente confesión
- Asesinatos Un grupo armado ejecuta a cuatro personas en Colombia
- MUNDIAL DE MOTOGP Aleix Espargaró: "Todo lo que nos acerque a la F-1 es bueno"