28% de los vuelos en peligro
Huelga de controladores aéreos: fechas y vuelos afectados
Un total de 16 aeropuertos de Catalunya, Madrid y otras seis comunidades autónomas se verán afectados por el paro a partir de este lunes

Los controladores aéreos van a la huela. Unos 160 profesionales de 16 aeropuertos españoles con torres privatizadas -que gestionan el 28,5% del tráfico aéreo en España- han sido convocados a paros varios días de enero y febrero ante el fracaso de las negociaciones de su cuarto convenio colectivo. El primer día de protestas es este lunes, 30 de enero, y la convocatoria, hecha por los sindicatos mayoritarios USC y CCOO está dirigida a los profesionales que prestan servicio en aeropuertos de Catalunya, Galicia, Comunitat Valenciana, Madrid, Canarias, Baleares, Andalucía y Murcia.
Más del 25% del tráfico aéreo
Las torres de control de esos aeropuertos están gestionadas por las firmas Saerco y FerroNATS, y durante 2022 aglutinaron el 28,5% de los movimientos de aeronaves en el conjunto de los aeropuertos españoles, según datos del segundo de los citados proveedores privados.
Estos sindicados estaban negociando el convenio colectivo con la asociación empresarial Apcta, que engloba a ambos proveedores privados del mercado liberalizado, pero finalmente han dado por rotas las negociaciones. Por eso llaman a la huelga este lunes y los próximos 6, 13, 20 y 27 de febrero. Se trata de los cinco lunes consecutivos y están convocados todos los profesionales que esos días tengan turnos de trabajo que comiencen entre las 00.00 y las 24.00 horas.
Obstáculos
Según han explicado en un comunicado conjunto el pasado día 19, ambos sindicatos critican especialmente la actitud de Saerco, "contrario a conseguir ningún tipo de acuerdo" y que ha "obstaculizado desde el primer momento" las propuestas sindicales, pese a que con FerroNATS sí se han alcanzado "significativos puntos en común".
En la reunión de la comisión negociadora celebrada este jueves, Saerco asegura que la propuesta de un aumento de su masa salarial de un 5,5% "pone en grave riesgo la viabilidad de la empresa", a la vez que ha puesto sobre la mesa una propuesta de incremento del IPC para los años 2021 (0%), 2022 (1%), 2023 (2%) y 2024 (2,5%) que no satisface las expectativas de los trabajadores.
Noticias relacionadasFerroNats, por su parte, se ha desmarcado de Saerco y ha "tendido la mano" para intentar llegar a un acuerdo, ya que su propuesta para el convenio sectorial se acerca mucho a la propuesta final de la representación de los trabajadores.
Al estar configurada la patronal del sector al 50% entre las dos empresas, se hace inviable un posible acuerdo.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Educación Aviso para los estudiantes que tienen que solicitar las becas MEC 2023-2024: llega una fecha importante
- Debate en el Congreso Moción destructiva
- En el Carmel El Gobierno de Colau promete poner arreglo a las últimas calles sin asfaltar de Barcelona tras las municipales
- Sorteos Euromillones hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del martes, 21 de marzo 2023
- Funcionarios de prisiones se encierran en Brians 2 como protesta por las agresiones de presos
- Instalada en febrero Barcelona bloquea la tirolina de Gran Via por la noche tras las quejas por ruido