SOSTENIBILIDAD
Aldi lanza una campaña de sostenibilidad alertando del fin de los alimentos
Algunos productos como el café o el plátano podrían desaparecer en los próximos años

Científicamente ¿El vino es tan bueno como dicen? ¿Tiene moléculas milagro?
El cambio climático también ha llegado a los supermercados. Conforme la meteorología se vuelva cada vez más adversa, muchos alimentos correrán el riesgo de desaparecer. El plátano, el cacao o el café podrían reducirse de aquí a mediados de siglo. Por esta razón, Aldi ha lanzado una campaña con la que ha querido enfatizar la “fecha de extinción” de estos alimentos.
“Todos podemos contribuir para conseguir que el impacto sea más sostenible”, ha indicado Silvia Segarra, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la cadena de supermercados. La firma alemana quiere sensibilizar sobre el medioambiente y por eso lleva muchos años incorporando avances en sus procesos. “El 100% de nuestra energía es de origen renovable desde hace varios años y para 2025 todos nuestros envases serán reutilizables, reciclables o compostables”, ha explicado Eduardo Mas, director de Calidad y RSC de Aldi España.
El vino, uno de los productos extinguibles
Aldi ha querido destacar un alimento cuya producción es muy significativa dentro de la economía agraria de nuestro país: el vino. El cambio climático está provocando que las sequías se alarguen y algunas uvas mueren antes de poder cosecharse. Este panorama está alterando el calendario de la vendimia de algunas denominaciones. Según un estudio de European Geosciences Union, las cosechas se han adelantado una media de 13 días a nivel mundial desde 1998.
“Las bodegas vivimos de la madre naturaleza”, ha indicado Fernando Vegas, de Avelino Vegas. “El cultivo ha ido cambiando. Antes plantábamos a 600 metros de altitud. Ahora hemos empezado a hacerlo a 900 metros. Ya hay países como Reino Unido en los que se están planteando instalar viñedos”, ha añadido.
La industria vitivinícola es consciente de la gravedad que supone el cambio climático para el futuro del sector. “En 2015 lanzamos un certificado específico de la sostenibilidad para el sector del vino y en 2023 lo hemos ampliado para incluir aspectos sociales y económicos”, ha señalado Trinidad Márquez, de la Federación Española del Vino. “Actualmente hay 62 bodegas certificadas y el sello ha sido reconocido por el Ministerio de Agricultura”, ha agregado.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”