Directo de la guerra
Transición verde
Autorizado con condiciones el parque eólico de Endesa en el Alt Empordà
La instalación, con una potencia prevista de 49 MW, supondrá una inversión de unos 50 millones
La compañía estudiará los requisitos que se le piden pero reitera su "compromiso" con el territorio y el proyecto

Parque eólico de Castellfollit del Boix i Òdena. /
Pasado el filtro. El parque eólico Galatea, promovido por Endesa a través de su filial Enel Green Power (EGPE) en el Alt Empordà, tiene un buen trecho andado para ser una realidad. La ponencia de energías renovables de Catalunya dio su autorización la semana pasada con una serie de condiciones que la compañía parece dispuesta a asumir, según fuentes conocedoras de la resolución.
De hecho, Endesa, que estudiará las condiciones, ha manifestado su "compromiso" con el territorio y con el proyecto, cuya inversión ascenderá a unos 50 millones de euros, con una potencia instalada de unos 49 megavatios (MW), según fuentes de la compañía. En todo caso, el proyecto incorporará las condiciones determinadas en el estudio de impacto ambiental y las condiciones adicionales que marca el acuerdo de declaración medioambiental. La compañía está convencida de que su proyecto "es cuidadoso medioambientalmente, trabajado con el territorio y la Administración. De hecho, las fuentes consultadas aseguran que "muchas de las condiciones que se plantean ya estaban incorporadas".
Endesa anunció hace unos días que lanzaba una propuesta para que particulares, empresas y organismo públicos del Alt Empordà, un territorio con un porcentaje muy elevado protegido y que siempre ha sido reacio a la instalación de energías renovables, puedan participar en la construcción del parque eólico. La iniciativa apuesta por la participación vía préstamo de la empresa promotora y propietaria del proyecto, EGPE "para promover el desarrollo socioeconómico del territorio".
Este tipo de medidas se incluyen en el decreto ley 24/2021 de aceleración del despliegue de energías renovables de la Generalitat. La norma no establece detalles y la compañía ha optado por diseñar un instrumento financiero "que supone una oportunidad de inversión para los vecinos del Alt Empordà", según la empresa. La norma fija que al menos el 20% del proyecto debe contar con participación local, lo cual es un requisito esencial para que puedan tirar adelante.
El instrumento financiero está dirigido a inversores locales, organismos públicos y personas físicas y jurídicas empadronadas o con domicilios sociales en las localidades implicadas en el parque eólico (La Jonquera, Agullana, Capmany, Biure, Pont de Molins, Llers, Vilafant y Figueres).
Noticias relacionadasEn estos casos podrán invertir desde 500 euros hasta 25.000 con una rentabilidad del 5,50% en un periodo de inversión de 10 años, con opción a cancelar el compromiso sin coste alguno. El préstamo estará garantizado al 100% por Endesa. El resto de los municipios de la comarca que no están implicados directamente en el parque podrán participar del mismo instrumento pero con una rentabilidad del 4,5%. La compañía presentó a los vecinos de la zona en noviembre de 2021 a los vecinos de los municipios implicados el proyecto.
La ponencia dio el visto bueno para su tramitación a tres parques fotovoltaicos en Constantí (Tarragonès), Bellprat y Ódena, estos dos últimos en la comarca de Anoia. Se rechazó el proeycto de parque eólico de Forestalia en Tivissa (Ribera d'Ebre); se desecharon cinco parques fotovoltaicos y dos no precisan esta autorización, uno en el aeropuerto de Reus (Baix Camp), promovido por Aena; y otro de Forestalia en Ascó (Ribera d'Ebre). En total se dio luz verde ambiental a 263,90 MW ; se rechazaron 49,40 MW; cayeron de la agenda 52,00 MW y quedaron sobre la mesa 108,00 MW más, para posteriores ponencias.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- En el paseo de Gràcia Un particular paga la cifra récord de más de 40 millones por el ático más deseado de Barcelona
- 45m2 en el Raval Increíble piso a la venta en Barcelona por 185.000 euros: con el ascensor en la cocina
- Confidencias con mantel Los restaurantes de Barcelona que recomiendan los que saben: los reyes del boca a boca
- La intrahistoria de la despedida Jaume y Dolors, las caras tras el ‘adiós’ de L’Oncle Jack: “Lo vendemos para comprar nuestra libertad”
- En comunidad Las enfermeras responden a la queja de un lector: "Estamos capacitadas y podemos valorar de forma autónoma"
- Coronavirus El impacto sanitario del covid desciende a cifras mínimas de toda la pandemia
- Conferencia sectorial El Gobierno habilita 478 millones de fondos europeos a proyectos turísticos locales o autonómicos
- Clasismo Tita Cervera incendia Twitter: "Siendo pobre procuras comer y se acabó. Siendo rico tienes muchos problemas"
- Estados Unidos El asesinato de Tyre Nichols: ¿Qué es la polémica Scorpion Unit de la policía de Memphis?
- Iglesia católica Benedicto XVI reveló antes de morir que dimitió porque sufría insomnio