Gravamen del Gobierno
La Autoridad Bancaria Europea descarta que el 'impuesto' a los bancos les reste capital
José Manuel Campa apunta que sí tendrá un impacto negativo en los beneficios de las entidades y en su capacidad de aumentar la solvencia

El presidente de la EBA, José Manuel Campa, y la vicepresidenta económica, Nadia Calviño /
El presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), el español José Manuel Campa, ha descartado este lunes que el 'impuesto' a la banca impulsado por el Gobierno vaya a provocar que baje el capital total del sector, pero sí ha resaltado que el gravamen penalizará sus resultados y por tanto su capacidad de aumentar dicho capital. "No creo que tenga un impacto neto en la solvencia de la industria", ha asegurado antes de matizar que "es menos dinero que se queda en la industria y menos posibilidades de obtener solvencia".
El gravamen (en realidad una prestación patrimonial de carácter público de naturaleza no tributaria, para evitar problemas legales) contará el 4,8% del margen de intereses (diferencia entre lo cobrado por el crédito y lo pagado por los depósitos) más las comisiones de los bancos con más de 800 millones de ingresos en 2019, con lo que el Gobierno calcula que podría recaudar unos 3.000 millones de euros entre 2023 y 2024. Al gravarse los ingresos, la cifra final de beneficio será menor, con lo que las entidades tendrán menos excedente para reforzar su solvencia.
Sin embargo, el efecto positivo de las subidas de tipos en los ingresos de los bancos y las menores provisiones para afrontar pérdidas tras el esfuerzo extraordinario de los años de la pandemia más que compensará el "impacto negativo" del gravamen. Así lo ha venido a apuntar Campa, al subrayar que el gravamen ha entrado en vigor en un "entorno de mejora de la rentabilidad durante los próximos años". Asimismo, el alto funcionario europeo, ha reconocido la legitimidad del Parlamento español para aprobarlo.
Banqueros millonarios
Noticias relacionadasCampa se ha pronunciado de esta forma durante su intervención en un acto de Nueva Europa Fórum en presencia de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, quien le ha presentado. Una vez finalizado el evento, la número dos del Ejecutivo ha defendido que los recientes datos que apuntan a un aumento de los banqueros españoles que cobran más de un millón de euros demuestra que las entidades tienen beneficios extraordinarios y por tanto "margen suficiente" para abonar el gravamen sin repercutirlo a sus clientes, como prohíbe la ley que lo aprobó.
La EBA, precisamente, publicó la semana pasada su informe anual sobre las remuneraciones millonarias en la banca europea. En dicho estudio se recogía que el número de banqueros que cobran más de un millón en España pasó de 128 en 2020 a 221 en 2021, un 73% más y el 16% del total europeo. Dicho colectivo se embolsó 478 millones de euros en total, con una media por persona de 2,16 millones, la más alta del continente. Campa, en este sentido, ha matizado los datos: "¿Alguien se preguntaría si en California hay muchos actores que ganan mucho? Hay que tener en cuenta los 'hubs' internacionales que hay en España (en referencia a los centros corporativos del Santander y el BBVA) y no hay en otros países".
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Actualidad rosa Rafa Castaño encuentra el amor en 'Pasapalabra', exclusiva de 'Lecturas'
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Investigación judicial El juez envía a juicio a Albiol por la instalación irregular de antenas
- Fronteras Marlaska dice a eurodiputados que "nunca" debió pasar la tragedia de Melilla
- Imágenes creadas por la IA No, Donald Trump no ha sido arrestado (todavía)
- Psicología Sobreprotección en los adolescentes: cinco formas de promover la independencia
- Marca global Rosalía factura: así es la campaña con Cupra