Pronósticos
Funcas eleva el crecimiento previsto para este año al 1,3%
El panel de servicios de estudios sube en dos décimas su estimación y en cinco la de 2022, hasta el 5%

Archivo - Contenedores de exportación de productos / GOBIERNO DE ARAGÓN - Archivo


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
El Panel de Funcas, que agrupa las estimaciones de 19 servicios de estudios, ha elevado la previsión de crecimiento de España para 2023 hasta el 1,3%, dos décimas más respecto al anterior análisis. A su vez ha subido del 4,5% al 5% el crecimiento el año pasado. Esta es una tendencia que se está imponiendo en las últimas semanas, como en el último estudio de la Cámara de Comercio de España: mayor aumento del previsto en 2022 y menor dinamismo en 2023, pero con revisiones también al alza.
El ajuste está ligado a la revisión al alza por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) de los datos de contabilidad nacional de los tres primeros trimestres del año pasado, así como a un aumento de las estimaciones de la mayor parte de los panelistas debido a la mejora de las expectativas para el último trimestre. De hecho, ahora se estima que el crecimiento fue nulo en el periodo octubre-diciembre, frente al -0,4% esperado en el panel de noviembre.
La previsión es de crecimiento nulo en el primer trimestre de 2023, seguido de aumentos de en torno al 0,5%-0,6% en el resto. El crecimiento del PIB procederá por completo de la aportación de la demanda nacional, mientras que el sector exterior tendrá una contribución nula. La desaceleración respecto a 2022 se percibirá en el consumo privado, la inversión y el comercio exterior, mientras que el consumo público volverá a tasas positivas, frente al retroceso del año pasado.
Según el panel, la previsión máxima para el año pasado es del 5,4%, por parte de Analista Financieros Internacionales (AFI) y del 2,1% para el ejercicio actual, por parte de Equipo Económico. Y la mínima, del 4,3%, por parte de Intermoney y el 0,8%, por parte de la CEOE.
Por su parte, la inflación, uno de los mayores elementos de preocupación en 2022, seguirá en descenso. La previsión para la tasa media anual de este año se reduce en una décima, hasta el 4%, frente al 8,4% del año pasado, según el INE. La tasa interanual de diciembre sería del 3,7%, frente al 5,7% en 2022. En cuanto a la inflación subyacente (la que excluye los elementos más volátiles como los alimentos no elaborados y la energía), sube cinco décimas, hasta el 4,5% de media anual. En diciembre pasado escaló hasta el 7% por los precios de los alimentos, que han tomado el relevo a los precios de la energía.
El consenso espera un crecimiento del empleo del 3,7% para 2022 y del 1% para 2023, reduciéndose en dos y una décima, respectivamente, en relación con el panel de noviembre. La tasa de desempleo media anual se habría situado en el 12,9% en 2022 y aumentaría una décima, hasta el 13%, este año.
Los panelistas esperan un déficit público del 4,5% del PIB para 2022, tres décimas menos que en el anterior panel. Esta estimación es menor que la que contempla el Gobierno, que sitúa el déficit en el 5%. En 2023 el déficit se situará en el 4,3%, en este caso por encima de la previsión del Gobierno.
En un entorno global muy incierto, pero con algunos de los factores del brote de inflación y del debilitamiento económico menos intensos, los tipos de interés seguirán al alza aunque a menor ritmo, como reflejan los panelistas. La facilidad de depósitos del BCE rozaría el 3% al final del periodo de previsión, el euribor se situaría en el entorno del 3,5%, mientras que el rendimiento del bono a 10 años evolucionaría sin grandes cambios respecto al anterior panel.
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ofensivas iraníes sobre Israel deja al menos 10 muertos y más de 150 heridos
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Ni chanclas ni bambas: un podólogo desvela el mejor calzado para verano si no quieres tener problemas en los pies