Foro de Davos

El presidente de Telefónica ve en la recualificación laboral y la tecnología antídotos contra la desigualdad

Álvarez-Pallete afirma que las ayudas "son necesarias, pero fundamentalmente se necesitan competencias"

Álvarez-Pallete en Davos

Álvarez-Pallete en Davos

2
Se lee en minutos
El Periódico

Recualificación y tecnología. Esos son los antídotos contra la desigualdad, en opinión del presidente de Telefónica, José María Álvarez- Pallete, que ha participado en una mesa redonda en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), donde se congregan esta semana líderes mundiales de la economía y la política.

A juicio de Álvarez-Pallete, "la desigualdad es el mayor desafío" al que se enfrenta la sociedad en el cambio de era que la transformación digital trae consigo. Durante un debate sobre "El futuro del trabajo", el presidente de Telefónica ha enfatizado que “las ayudas son necesarias para corregir la desigualdad, pero fundamentalmente se necesitan competencias”.

Para ello, ha demandado la necesidad de aplicar la tecnología para promover una masiva recualificación que permita cubrir los puestos de trabajo que continúan vacantes mientras, en paralelo, la sociedad sigue registrando millones de desempleados. “Esta situación responde a que las personas no poseen las habilidades que se demandan”, ha advertido.

El 'reskilling' (recualficación) "ayudará a superar el impacto que la tecnología y la automatización están causando en el mercado laboral, al tiempo que permitirá capturar las nuevas oportunidades de trabajo que la transición digital y ecológica está generando", ha afirmado.

Capacidades y habilidades digitales

Según el presidente de Telefónica, contar con capacidades y habilidades digitales para atender los nuevos perfiles demandados en la revolución tecnológica, por un lado, y luchar contra la obsolescencia de la cualificación de los empleados, por otro, resultarán determinantes para combatir la desigualdad y abogar por la inclusión. Para promover el aprendizaje permanente y la recualificación que permitan aprovechar el potencial que la revolución tecnológica ofrece, ha pedido “gestionar bien la transición digital”.

Álvarez-Pallete ha puesto en valor que Telefónica lleva años comprometida con la formación y la empleabilidad a través de distintas iniciativas. Ha destacado que la compañía cuenta en España con el mayor programa de recualificación interno de Europa, reflejado en que más de 16.000 empleados recibieron formación el año pasado para actualizar sus capacidades.

También se ha referido a la contribución de Fundación Telefónica, que impulsa proyectos sociales para fomentar la empleabilidad. Es el caso de Campus 42, una academia de programación gratuita basada en una metodología innovadora donde los alumnos aprenden unos de otros y se preparan para las nuevas demandas digitales del mercado laboral.

Otro camino consiste en integrar fuerzas mediante la colaboración público-privada para conseguir un mayor impacto y ofrecer más oportunidades de aprendizaje continuo. Ha mencionado el caso ‘Reskilling For Employment’, uno de los proyectos emblemáticos de la European Round Table (ERT), organización que agrupa a las principales empresas europeas y en la que Álvarez-Pallete preside precisamente el Comité de Empleabilidad, Competencias e Impacto.

Noticias relacionadas

Entre las medidas que pueden permitir a la sociedad prepararse para poner a su favor el impacto de la tecnología, Álvarez-Pallete ha recomendado aplicar la tecnología a la educación y la formación, adaptar la educación a las demandas de la sociedad digital o promover una cultura de aprendizaje permanente. 

“Es necesario ofrecer a nuestros empleados programas de formación adaptados a las competencias que necesitan para triunfar en la economía digital, generar talento y aumentar la competitividad de nuestras empresas”, ha afirmado.