Liberalización ferroviaria
Renfe inicia las pruebas del trayecto entre Barcelona y Lyon tras romper con SNCF
Los primeros trenes de la operadora española ensayan el recorrido con siete paradas intermedias
Ya con los permisos de las autoridades ferroviarias francesas desde finales de diciembre, Renfe ha iniciado este lunes las pruebas para operar el trayecto internacional entre Barcelona y Lyon después de haber roto con SNCF. La operadora gala inició el 12 de diciembre el trayecto entre la capital catalana y París y la intención de Renfe es cubrir por su cuenta el viaje con Lyon y, más adelante, el de Marsella.
Según ha informado la compañía, se ha realizado lo que se conoce como "marcha en blanco" entre Barcelona y Lyon, con paradas en Girona, Figueres Vilafant, Perpinyà, Narbona, Montpeller, Nimes y Valence, y a mediodía ha llegado a su destino. La intención de Renfe es ofrecer 14 viajes diarios para cada conexión, es decir, 28 en total, aprovechando la liberalización del mercado de viajeros del país vecino, mucho menos desarrollado que el español.
En una primera fase habrá 12 circulaciones semanales y, posteriormente, las 28 previstas. Todo, antes del verano.

Renfe inicia las pruebas del trayecto internacional entre Barcelona y Lyon. En la imagen, primer día de la "marcha en blanco".
/Formación de maquinistas
Con los primeros ensayos por la infraestructura francesa, al mismo tiempo Renfe está formando a los maquinistas que se encargarán de los recorridos internacionales. Este proceso se alargará varios meses, hasta mediados de abril, han informado en un comunicado. También deberán hacer lo propio con el personal de intervención.

Renfe inicia las pruebas del trayecto internacional entre Barcelona y Lyon. En la imagen, en la estación de Lyon.
/SNCF y Renfe rompieron en diciembre tras varios meses de negociación aunque discrepan de los motivos. Los franceses aseguraron que el déficit de la empresa Elipsos, la sociedad conjunta entre ambas compañías, era de 10 millones de euros anuales (100 millones en casi 10 años) y que el único servicio que no era deficitario era el Barcelona-París. No obstante, los españoles consideran que la decisión de los galos fue "unilateral".
El Centro de Gestión de Operaciones para servir estos nuevos trayectos estará ubicado en Barcelona.
Barcelona Raquel Sánchez Jiménez Renfe Trenes Transportes Turismo Francia Ministerio de Transportes Competencia
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Entrevista Daniel Torres, un dibujante de cómic en el confesionario
- ¿Dónde presentar la declaración de la renta en Vizcaya? Lista de todas las oficinas
- Catalunya Media City Guijarro asegura que Badalona "vuelve al mapa" con la construcción del 'hub' digital en las Tres Xemeneies
- EEUU Donald Trump: última hora y reacciones a la imputación del expresidente de Estados Unidos, en directo
- Justicia Los jueces descartan ir a huelga pero anuncian "medidas de presión" para exigir a Llop una subida salarial