TURISMO
Fitur dejará un impacto económico de 400 millones de euros en Madrid
La feria internacional que se celebra la próxima semana contará con una nueva división sobre turismo deportivo

1540532512920
La celebración de Fitur dejará 400 millones de euros en Madrid. La primera cita anual de los eventos turísticos más importantes del mundo contará con 8.500 empresas y la presencia internacional de más de 130 países. La industria turística afronta en 2023 la consolidación de la actividad ya vista el año pasado. Según las cifras de la Organización Mundial del Turismo, el turismo internacional está en camino de alcanzar el 65% de los niveles prepandémicos. El sector sigue recuperándose de la pandemia, sobre todo la región Asia-Pacífico debido a las restricciones de China.
Este año Fitur espera recuperar la plena forma de antes de la pandemia. La feria, que se celebra en Ifema entre el 18 y el 22 de enero, fue el único evento internacional que se mantuvo en los años más duros de la crisis sanitaria. "Este año representa los mismos parámetros que antes de la pandemia", ha apuntado José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid. "Esta feria vuelve a ser toda una declaración de intenciones del ejemplo de encuentros que queremos para nuestro negocio", ha añadido.
Entre las novedades de este evento, se encuentra la presencia de "Fitur Sport", una sección monográfica sobre el turismo deportivo. "Queremos destacar el fuerte rol como palanca de desarrollo territorial y local", ha señalado Javier Sánchez-Prieto, presidente del Comité Organizador de Fitur y ha pronosticado la importancia que tiene la feria para la industria. "Esta edición va a ser un excelente instrumento de la plena recuperación del que es el primer sector de la economía española", ha indicado.
Guatemala, país invitado
El país centroamericano es el socio destacado en esta edición de Fitur. Mónica Bolaños, embajadora de Guatemala en España, ha resaltado la importancia que tiene el encuentro para promocionar el país: "Fitur es una de las ferias más importantes a nivel mundial y es un lugar destacado para mostrar nuestras fortalezas en el mundo".
Guatemala ha experimentado un fuerte crecimiento de su industria turística y se está convirtiendo en un importante nodo entre los países mesoamericanos. Entre 2012 y 2019, la llegada de visitantes creció un 73%, según las cifras del Instituto Guatemalteco de Turismo.
Recuperación a la vista
En noviembre, España ya había recuperado el 85% de las llegadas turísticas que había antes de la pandemia. El Gobierno estima que en 2022 se superaron los 71,5 millones de visitantes, 12 millones menos que el máximo histórico registrado antes de la pandemia. "2022 ha sido el año de la recuperación turística. Hasta que tengamos las cifras oficiales, prevemos recuperar alrededor del 94% del gasto turístico de antes de la pandemia", ha anotado Miguel Sanz, director de Turespaña. "Los datos que tenemos para el primer trimestre de este año son buenos. Estimamos que en el primer trimestre se supere el gasto turístico de 2019", ha agregado.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales