Criterios urbanísticos
El Govern apuesta por la instalación de placas fotovoltaicas en zonas industriales y espacios degradados
La Conselleria de Territori aprueba un documento para orientar a los ayuntamientos

pergola solar fotovoltaica al parc de Glòries / Ayuntamiento de Barcelona


Cristina Buesa
Cristina BuesaPeriodista
Especialista en infraestructuras de movilidad, me ocupo de los temas de economía azul y de la Copa América de vela.
El Govern ha unificado los criterios urbanísticos y paisajísticos que deben seguir los ayuntamientos para planificar la instalación de placas solares fotovoltaicas en el suelo no urbanizable y considera prioritario hacerlo en espacios degradados y zonas industriales. La Comissió de Territori de Catalunya ha aprobado un documento que recoge estos criterios para que sirvan de orientación, ha informado este martes la Conselleria de Territori.
Entre las zonas en las que se recomienda instalar estas plantas, destacan los espacios en los que se realizan actividades extractivas o donde se encuentran depósitos de residuos, así como los entornos de infraestructuras industriales o próximas a subestaciones de evacuación. Además se consideran aptos espacios compatibles con la agricultura y ganadería, las instalaciones de autoconsumo o zonas de cultivo abandonadas.
Sin límite de superficie
Por el contrario, se desaconseja instalarlas en terrenos con pendientes y afectados por alguna legislación sectorial, como puede ser en el ámbito del transporte, la aviación o los riesgos químicos. Respecto a los criterios paisajísticos, las instalaciones deberán respetar los elementos básicos del territorio como la estructura de las parcelas agrícolas, la red viaria y de caminos, el curso del agua, los árboles de interés y el relieve.
Las plantas fotovoltaicas que se construyan en zonas prioritarias no tendrán limitaciones de superficie, mientras que las que se instalen fuera no podrán superar las 30 hectáreas con carácter general, o 15 hectáreas si tienen "un grado de exposición visual elevado".
Restitución de los terrenos
Los promotores de una planta solar están obligados, además, a restituir los terrenos a su estado original cuando finalice la actividad. Para ello, deberán constituir una garantía económica proporcional al coste del desmantelamiento, con un valor unitario para el desmantelamiento de la planta de unos 20 euros/kw de potencia pico instalada.
El Consell Assessor per al Desenvolupament Sostenible (CADS) propone alcanzar un mínimo de consumo de energía renovable del 27% para 2030, y un consumo de electricidad procedente de fuentes renovables de como mínimo el 50% del total. Con este objetivo, Territori considera que la energía solar fotovoltaica debería contribuir en 6.000 MW, de los que el 60% debería proceder de suelo no urbanizable, lo que equivaldría a 7.200 hectáreas.
En estos momentos, se están tramitando solicitudes de implantación de instalaciones fotovoltaicas con una superficie total de 2.511 hectáreas y una producción prevista de 1.465 MW.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Gelida: el restaurante que cumplirá 80 años, da de comer a 600 personas a diario y sirve 100 raciones de 'capipota
- Dijo adiós a la tele y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de esta estrella de Gran Hermano
- Soy un conductor de autobús con vocación y en lugar de ser valorado soy una molestia
- Trump bombardea tres instalaciones nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra de Israel
- El ritual con canela para atraer abundancia en la noche de Sant Joan
- Los pensionistas ya tienen fecha de cobro de la paga extra de verano: comprueba tu cuenta a partir de este día
- Dos destructores de Rota se unen en aguas de Israel a la mayor fuerza naval de EEUU en la zona desde las guerras del Golfo