Acontecimiento
La Copa América de Vela, impulsora de la Agenda 2030
La competición contribuirá también a acelerar la transformación digital de la ciudad

La Copa América de Vela, que se celebrará en Barcelona en 2024, será un impulso para la agenda 2030 así como para la transformación digital de Barcelona, según Aurora Catà, vicepresidenta de America's Cup Events Barcelona. Lo dijo durante un acto en el marco de la quinta jornada de la cátedra Telefónica de la Universitat de Barcelona (UB) – Universitat Rovira i Virgili (URV).
En la inauguración del acto, Ramon Alemany, decano de la Facultad de Economía y Empresa de la UB, donde se celebró la jornada, destacó la importancia de la colaboración entre las universidades y las empresas. La directora de la Cátedra en la UB, Ana María Lauroba, insistió en la necesidad de conectar investigación e impacto social. A su juicio, estas jornadas buscan la transferencia de conocimiento entre empresas, universidades y sociedad. Y reflexionó sobre el impacto que en la transformación de Barcelona va a tener un evento de esta relevancia.
Albert Dalmau, gerente del área de Economía, Recursos y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona, puso en valor el esfuerzo para tener impactos positivos en línea con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y puso como ejemplo la reducción de la descarbonización, la electrificación de infraestructuras o la mejora de la sostenibilidad.
José Alberto Carbonell, director general del Port de Barcelona, destacó como el proyecto se ha hecho "teniendo en cuenta las actuales infraestructuras de la ciudad", en lugar de crear otras nuevas, que hubieran supuesto un mayor impacto ambiental.
Ignasi Armengol, director general de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB), añadió que la transformación quedará en la cuidad tras el evento, lo que mejorará el bienestar en el territorio. Por parte de Telefónica, Julián Vinué, gerente de Innovación Digital y Relaciones Institucionales, puso en valor el papel fundamental que las infraestructuras digitales tienen en el desarrollo de la Copa América, como el despliegue del 5G, "que posteriormente quedará para mejorar la vida de la ciudadanía" mediante, entre otras muchas aplicaciones, la inmersión en el internet de las cosas (IoT).
Noticias relacionadasLa jornada la clausuró Mario Arias, director de la cátedra en la URV, quien subrayó que la Copa América representará también "un impulso para los habitantes del territorio, que sentirán de nuevo como se vuelve a posicionar como centro mundial para el desarrollo económico y social, recuperando de nuevo el espíritu olímpico del 92".
La Copa América de Vela es un evento que se organiza desde 1851. Este certamen es el tercero en orden de importancia después de los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol. Todos los barcos se construyen ex-profeso para el certamen. Los equipos llegan aproximadamente con un año de antelación para entrenamientos y preparaciones. Barceona se impuso a otras candidatas como Málaga; Cork, en Irlanda o Jedahh, en Arabia Saudí.
- Previsión meteorológica La Aemet predice cómo podría ser el mes de febrero
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Salud Sácala ya de tu dieta: el embutido que se vincula con el cáncer de colon
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Trias sale en cabeza pero se mantiene el pulso a cuatro
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- INVESTIGACIÓN La familia de Ángel cree que su cuerpo fue desmembrado fuera del vertedero
- Artículo de Sílvia Cóppulo Somos 'madonnas'
- Sin prensa El ‘bicing’ metropolitano empieza a rodar en seis municipios con más de 600 bicicletas
- 8M Todo el año La fiebre del oro de la menopausia: 'coaches', cosmética, telemedicina y hasta 'liftings' vaginales con láser
- La Euroliga de baloncesto El Maccabi abre otra semana de locura para el Barça: tres partidos en seis días