TECNOLÓGICAS
Irlanda multa a Meta con 265 millones por una brecha que expuso los datos de 500.000 usuarios
El regulador abrió una investigación contra la propietaria de Facebook e Instagram por deficiencias en la protección de la privacidad de sus usuarios tras la filtración de datos como sus números de teléfono o correos electrónicos

Meta


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Varapalo judicial para Meta. La empresa propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otras, tendrá que pagar una multa de 256 millones de euros impuesta este lunes por Irlanda por deficiencias en la seguridad de las redes sociales después que una brecha expusiese datos personales de hasta 500.000 usuarios.
La Comisión de Protección de Datos irlandesa ha dictaminado que el gigante digital, en horas bajas, incumplió dos artículos del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea (UE) al sufrir entre 2018 y 2019 esa violación de la privacidad, en la que se filtraron datos como el número de teléfono móvil o la dirección de correo electrónico de miles de usuarios. Un número "significativo" de esos usuarios son ciudadanos europeos.
La agencia empezó a investigar el caso después que, el año pasado, este tipo de datos personales se filtrasen en un portal frecuentado por cibercriminales, que suelen comprarlos para después personalizar los ataques informáticos que después lanzan contra sus víctimas.
Casi 1.000 millones de multa
La autoridad de protección de datos de Irlanda es la responsable de la regulación de Meta a escala europea, pues ahí es donde tiene su sede fiscal en la UE. Con esta sanción, el importe total de multas impuestas a la compañía capitaneada por Mark Zuckerberg desde septiembre de 2021 alcanza los casi 1.000 millones de euros.
El pasado septiembre, el organismo impuso una multa de 405 millones de euros a Meta por permitir que usuarios de entre 13 y 17 años pudiesen abrirse cuentas comerciales en Instagram, cuentas que por defecto se configuraban como públicas, exponiendo así los datos personales de los menores. En septiembre del año pasado la sanción fue de 225 millones por infracciones "graves" y "severas" de WhatsApp contra la legislación europea.
La sanción del regulador irlandés obliga a Meta a adoptar "una serie de medidas correctoras específicas en un plazo determinado". El lunes pasado, la empresa anunció una serie de medidas para proteger la privacidad de los menores en sus plataformas y para detectar los adultos que puedan tener un comportamiento sospechoso.
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Terelu Campos vuelve a Telecinco como presentadora: se pondrá al frente de 'Fiesta' este verano junto a César Muñoz y Àlex Blanquer
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol