Vaticinio
Niño Becerra acabaría así con el envejecimiento de la población de España
El economista niega que la inmigración o la jubilación tardía resuelvan el problema

Entrevista al economista Santiago Niño Becerra. /
El economista Santiago Niño Becerra no deja pasar la oportunidad de dar su opinión sobre los grandes desafíos económicos a los que se enfrenta la sociedad contemporánea. Pone en duda los criterios habitualmente aceptados sobre crecimiento económico, el desempleo, los efectos de la guerra de Ucrania... Ahora se ha pronunciado claramente sobre uno de los problemas actuales de España: el envejecimiento.
El pasado domingo, el diario 'El País' publicaba un artículo titulado: 'Más inmigrantes y jubilaciones tardías, los salvavidas para la España de los 200.000 centenarios'. Esa misma mañana Niño Becerra saltó a las redes sociales para soltar su opinión, con un inicio demolador: "Ya saben: pienso que ni la solución es esa ni vendrá por ahí...", arranca el tuit.
A continuación, el economista desarrolla un hilo en que explica su línea argumental: la solución al envejecimiento vendrá por "un aumento exponencial de la productividad obtenido por la implementación de tecnologías cada vez más sofisticadas desarrolladas por un capital crecientemente concentrado".
1/6. Ya saben: pienso que ni la solución es esa ni vendrá por ahí sino por un aumento exponencial de la productividad obtenido por la implementación de tecnologías cada vez más sofisticadas desarrolladas por un capital crecientemente concentrado. Y será al revés: la demanda de
— Santiago Niño (@sninobecerra) 6 de noviembre de 2022
Niño Becerra continúa: "Y será al revés: la demanda de trabajo irá cayendo porque cada vez más tareas serán automatizadas. En ese escenario -agrega- la población pasiva aumentará y los recursos públicos y privados serán cada vez más insuficientes para atenderla: se ha alcanzado la actual esperanza de vida gracias a una sanidad pública que no es sostenible y no es sustituible por una privada porque las decrecientes rentas medias no podrán pagarla".
"La esperanza de vida -continúa Niño Becerra- decrecerá excepto para una élite". Y lo ilustra con un ejemplo: "Nos hallamos en un momento parecido a lo que sucedió con el transporte terrestre a finales del S. XVIII: mejoraron los pavimentos y se diseñaron carros mayores a la vez que se desarrollaron los canales. Pero la solución llegó con el ferrocarril. En términos económicos ni es necesaria más población ni es sostenible, hace falta más inversión, más investigación, más innovación y más productividad."
"Los recursos, ni son infinitos ni son gratuitos ni todos podemos tener un Ferrari; por creer eso y actuar en consecuencia estamos donde estamos: en un planeta que se abrasa y ocupado por 8.000 millones de personas de las que el 90% ni malviven. Se sigue aumentando el tamaño de los carros, pero ese no es el camino", relata el economista, que acaba el hilo con una advertencia: "Desgraciadamente la realidad llegará de improviso (como suele ocurrir)"·.
- Días de frío e inestabilidad ¿Dónde nevará en Catalunya?
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Nuevo punto de encuentro La tendencia de los clubes sociales privados se consolida y crece en Barcelona
- Guerra de Ucrania España reforzará la letalidad de sus tanques Leopard antes de enviarlos a Ucrania
- Camino a Eurovisión El apoteósico 'Sobreviviré' de Mónica Naranjo deja atónito al Benidorm Fest
- Exclusiva YOTELE Elena Furiase y María Peláe, las 'sabias' de Ana Morgade en 'Vamos a llevarnos bien': lista completa de colaboradores
- Seísmo Terremoto en Turquía: última hora de los heridos y fallecidos en el seísmo, en directo
- A pocos minutos a pie 12 buenos restaurantes cerca de la Fira de Montjuïc
- INVESTIGACIÓN Hallan muerta a una mujer en la entrada de su casa en Baiona (Pontevedra)
- Movilidad Incidencias de tráfico y transporte público en Barcelona, hoy lunes 6 de febrero