MATERIAS PRIMAS
El petróleo vuelve a subir tras desmentir Arabia Saudí un alza de producción de la OPEP
El crudo supera hoy los 88 dólares tras acumular una caída del 12% en las últimas dos semanas

Extracción de petróleo en Texas (EEUU).


Celia López
Celia LópezRedactora de 'activos', el vertical de economía de Prensa Ibérica
Periodista especializada en información económica. Graduada en Historia y en Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. He completado el Máster de Periodismo UAM-El País y el Título de Especialista en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. He pasado por las redacciones de Radio Praga, El Mundo, El País, Revista Atalayar y Vozpópuli
El precio del petróleo ha rebotado y ya supera los 88 dólares después de que Arabia Saudí haya desmentido un incremento de la producción de la oferta de crudo de la OPEP y sus aliados, encabezados por Rusia. Esta mañana, el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotiza a 88,88 dólares frente a los 87,45 dólares registrados ayer en el cierre de la sesión.
Ha sido el ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, el encargado de rechazar las informaciones publicadas: "Es bien sabido, y no es un secreto, que la OPEP+ no discute ninguna decisión antes de sus reuniones", ha declarado, según recoge la agencia estatal SAP. Al mismo tiempo, ha confirmado que el recorte actual de 2 millones de barriles diarios por parte de la OPEP+ "continúa hasta finales de 2023" y si es necesario tomarán "más medidas" reduciendo la producción para equilibrar la oferta y la demanda". "Siempre estaremos listos para intervenir", ha añadido.
El petróleo registraba hasta ayer una caída del 18% en dos semanas ante la expectativa de un aumento de la producción de la OPEP de hasta 500.000 barriles al día en una reunión prevista para el 4 de diciembre. El barril de Brent, referencia para Europa y Oriente Medio, caía este lunes hasta los 82,47 dólares por unidad, mientras que el pasado 7 de noviembre costaba 97,99. Este brusco descenso está relacionado con la información publicada este lunes por The Wall Street Journal que recoge que Arabia Saudí y otros países del cartel están estudiando un aumento de los bombeos con el objetivo de complacer a Estados Unidos y limitar las ganancias de Rusia por el importe de la materia prima.
El precio del West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, abría este lunes con una pérdida del 1%, hasta 79,28 dólares el barril, continuando así con la tendencia de la semana pasada debido al miedo de que la demanda del oro negro se vea afectada por los repuntes de coronavirus en China -el principal consumidor de crudo- y la fortaleza del dólar estadounidense.
"Los mercados petroleros estuvieron bajo presión la semana pasada debido al aumento de los casos de Covid en China, lo que arrojó dudas sobre los planes recientemente anunciados por el gobierno para aliviar las restricciones, así como por los decepcionantes datos económicos en Europa y Estados Unidos", apunta el analista de The Sevens Report, Tom Essaye, según recoge la agencia Efe. Essaye añade que las preocupaciones económicas se están convirtiendo en una influencia dominante y bajista en los mercados, ya que los datos de crecimiento y precios fueron negativos netos la semana pasada.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
El equipo es la mejor cuerda para seguir subiendo
