Fondos europeos
D-Hub tiene 7 días más para buscar los avales del perte y reindustrializar así Nissan
El Ministerio de Industria amplía una semana el plazo para que todas las empresas preseleccionadas para participar del perte del coche eléctrico presenten la documentación

Joan Orús, CEO de Zeroid, presenta la nueva marca de vehículos eléctricos. /
El D-Hub, la alianza entre las consultoras QEV y Btech que aspira a sustituir a Nissan en los terrenos de la Zona Franca de Barcelona, tiene siete días hábiles más de margen (hasta el 28 de noviembre) para presentar un aval suficiente y participar del Perte de la automoción. Así lo han confirmado fuentes del Ministerio de Industria, que explican que han ampliado el plazo para todas las empresas preseleccionadas para participar del proyecto del coche eléctrico financiado con fondos europeos. En el caso de D-Hub, que promete una inversión de 305 millones de euros, recibiría un total de 107,8 millones de euros en concepto de ayudas para poder ensamblar en la periferia barcelonesa su nueva gama Zeroid de furgonetas eléctricas. En total, el Gobierno repartirá 877 millones entre distintos fabricantes, el principal el liderado por el grupo Volkswagen, que recibirá 397,3 millones para electrificar Seat y edificar una planta de baterías en Sagunt (València).
El camino para la reindustrialización de Nissan ha ido llenándose de obstáculos desde que el pasado 31 de diciembre del 2021 la firma japonesa echara el cierre definitivamente de sus factorías en Catalunya. El favorito para sustituir a los nipones era el gran fabricante chino Great Wall Motors, que a última hora se descolgó de la operación alegando motivos logísticos y de dimensión de los terrenos. Su recambio, el D-Hub, ha ido salvando etapas con el fin de rubricar su futuro en el conocido como 'Passeig de Gràcia de la logística'.
Tras una sucesión de prórrogas para iniciar el concurso de licitación de los terrenos -que son de titularidad pública-, finalmente el D-Hub logró certificar una alianza con la empresa inmobiliaria de origen australiano Goodman para que esta actuará como socio financiero y pusiera los fondos para hacer viable la operación de arrendamiento hasta el 2072. Después de tres prórrogas, el 31 de octubre se cerró el proceso para presentar candidaturas a la licitación de los 517.000 metros cuadrados que deja libre Nissan en Zona Franca y la alianza entre el D-Hub y Goodman fue la única que se postuló para la misma. Y es que las bases de dicho concurso primaban a aquellos proyectos con apuesta industrial, en aras de no dejar a la mayor capacidad económica de la logística la ganancia de la subasta.
Superado -de facto- el proceso para presentar candidatura, la asignación del alquiler todavía debe superar algunos trámites y no será hasta de aquí a algunas semanas cuando formalmente el D-Hub pueda empezar a planificar sobre el terreno. Antes tiene que salvar otro trámite: su participación en el Perte del coche eléctrico. Ahí el principal problema es que hasta ahora ha carecido de aval suficiente y el plazo inicial para presentarlo vence este mismo martes. La Generalitat de Catalunya, uno de los grandes sostenes del proyecto del D-Hub, trató de salir al rescate mediante el Institut Català de Finances (ICF), como avalador de hasta 40 millones de euros para el proyecto.
Problema con la ficha bancaria
Noticias relacionadasEl problema que surgió es que el ICF carece de ficha bancaria, no en vano la 'consellera' de Economia, Natàlia Mas, volvió a reclamar esta pasada semana en las jornadas de S'Agaro poder contar con una. Y si acaba avalando la operación podría incurrir en una irregularidad al recibir el D-Hub apoyo simultáneo desde dos administraciones públicas. El Ministerio de Industria como inyector de los 107,8 millones de euros en transferencias y la Generalitat como avaladora. En aras de desencallar la operación y ganar tiempo con el que buscar un avalador lícito y en firme, el D-Hub ha recibido con los brazos abiertos la prórroga de siete días concedida por el Ministerio de Industria.
La recepción de los fondos europeos es clave para el D-Hub a nivel de liquidez y para poder atar la reindustrialización de Zona Franca. Para dicha cuestión, en el banquillo están Cilsa y Mecalux, que plantearon una oferta "no vinculante" por si el concurso para los terrenos de la Zona Franca quedara desierto.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy miércoles 8 de febrero de 2023: esto no se ha acabado
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Investigación en marcha Detenidos en Barcelona 15 miembros de una banda latina hondureña
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 8 de febrero de 2023
- Investigación en marcha Así descubrió la Guardia Urbana la expansión de una banda latina en Nou Barris
- Crítica de libros 'El tiempo de las moscas', de Claudia Piñeiro: madres, hijas y amigas
- Tribunales Condena de tres años de internamiento a los menores que violaron a un niño con Asperger
- Investigación en marcha Dos autobuses escolares, tiroteados en A Coruña
- Consecuencias del Brexit La Corte Suprema británica dictamina que el Protocolo de Irlanda del Norte es legal
- En Estados Unidos 'Breaking Bad' en la vida real: Detenido un profesor universitario por vender metanfetamina