Reflota el empleo
El paro baja en 27.000 personas en el mejor octubre de la historia
La contratación cae un 19,5% en el mes, pero los contratos indefinidos se multiplican por más de tres y suponen el 45,75% del total
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 27.027 desempleados en octubre en relación al mes anterior (-0,9%), su mayor retroceso en este mes dentro de la serie histórica, gracias, sobre todo, al comportamiento del sector servicios y de la agricultura.
Tras esta caída, que pone fin a tres meses consecutivos de ascensos y supone el segundo octubre en la historia con descenso del paro, el número total de desempleados se situó al finalizar octubre en 2.914.892, su menor cifra en un mes de octubre desde 2008, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Octubre es un mes en el que suele subir el desempleo por el fin de la campaña de verano. Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha aumentado siempre en octubre salvo en 2021, cuando bajó en 734 personas, mucho menos de lo que ha descendido en octubre de 2022. Echando la vista más atrás, la de octubre de este año sería la segunda bajada del paro en 46 años tras la registrada en 2021.
En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en octubre en 104.915 personas.
En el último año el desempleo acumula un descenso de 342.176 parados, lo que supone un 10,5% menos, con un retroceso del paro femenino de 181.821 mujeres (-9,4%) y una caída del desempleo masculino de 160.355 varones (-12,07%).
Sobre todo en servicios y agricultura
El paro bajó en octubre en todos los sectores económicos, salvo en el colectivo sin empleo anterior, donde se incrementó en 5.594 personas (+2,2%). El mayor descenso se lo anotaron los servicios, con 16.153 parados menos (-0,77%), seguido de la agricultura, que restó 11.351 desempleados (-8,5%), y de la construcción, donde el paro bajó en 4.566 personas (-2%). También retrocedió el desempleo en la industria, aunque en mucha menor proporción (-551 desempleados, -0,2%).
El paro bajó en octubre en ambos sexos, aunque algo más entre los varones. En concreto, el desempleo masculino bajó en 14.899 hombres (-1,2%) y el femenino disminuyó en 12.128 mujeres (-0,7%) en un mes tradicionalmente negativo para ellas.
De este modo, al finalizar el décimo mes del año, el número de mujeres en paro se situó en 1.746.758, su mejor dato en un mes de octubre desde 2008, en tanto que el de hombres en desempleo totalizó 1.168.134 parados.
Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años aumentó un 0,9% en octubre, con 1.845 parados más que a cierre de septiembre, mientras que el paro de las personas con 25 años y más descendió en 28.872 desempleados (-1%).
Trabajo ha resaltado que, pese al repunte registrado en octubre, el número total de parados menores de 25 años (212.118) es el más bajo en un mes de octubre de toda la serie histórica.
10 comunidades recortan su cifra de parados
El paro registrado subió en octubre en siete comunidades autónomas, especialmente en Comunidad Valenciana (+3.050 desempleados), Castilla y León (+1.756 parados) y Asturias (+850 desempleados), y bajó en 10 regiones, sobre todo en Andalucía (-18.736 desempleados), Catalunya (-6.322) y Extremadura (-2.670).
En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en 29 de ellas, lideradas por Almería (-5.519 desempleados), Huelva (-3.659 parados) y Sevilla (-3.322), y aumentó en 23, principalmente en Alicante (+2.953 parados), Asturias (+850 desempleados) y Toledo (+752).
El paro registrado entre los extranjeros bajó en octubre en 4.746 desempleados respecto al mes anterior (-1,3%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 360.988, lo que supone 57.218 parados menos que un año antes (-13,7%).
Los contratos indefinidos se multiplican por más de tres
En octubre siguieron notándose los efectos de la reforma laboral en la reducción de la temporalidad. Se registraron 1.524.139 contratos, un 19,5% menos que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 697.335 fueron contratos indefinidos, cifra que equivale al 45,75% del total de contratos efectuados en el mes y que supera en más del triple (+251,3%) a la de octubre de 2021.
Noticias relacionadasDel total de contratos fijos suscritos en octubre, 263.759 han sido a tiempo completo, un 132,5% más que en igual mes del año pasado; 259.834 eran contratos fijos-discontinuos, multiplicando por casi nueve la cifra de octubre de 2021 (+790,8%), y 173.742 eran contratos indefinidos a tiempo parcial, con un incremento interanual del 211%.
De todos los contratos suscritos en octubre, 826.804 fueron contratos temporales, un 51,2% menos que en igual mes de 2021.
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Festival de la canción ¿Quién ganará Eurovisión 2023? Así están las apuestas y la posición de Blanca Paloma
- Arte oculto Reaparece un mural de los años 80 escondido en los pasillos del metro de Barcelona
- Oferta empleo público 2023 Sanitarios, docentes, Mossos: así se distribuyen las 14.000 plazas que la Generalitat sacará a oposición
- A las 22:10 horas Antena 3 emite la película 'Crazy Rich Asians' en 'El peliculón'
- Así ha sido la primera gala 'Tu cara me suena 10': Anne Igartiburu asombra y Andrea Guash protagoniza una histórica actuación
- A las 22:35 horas Pitingo, invitado estrella de la cuarta entrega de 'Cover Night' en La 1
- Sus antecedentes Quién fue Valentín Moreno, el asesino de la Vila Olímpica muerto de un disparo en Sant Adrià
- Francia-Países Bajos (4-0) La Francia de Mbappé amarga el regreso de Koeman a la selección naranja