Seguimiento del presupuesto
La Generalitat aspira a ejecutar tres de cada cuatro obras proyectadas este 2022
Infraestructures.cat calcula que finalizará el año con el 72,32% de las iniciativas culminadas
Los contratistas temen que no mejore la situación mientras los expertos piden más evaluación y seguimiento

La Generalitat espera acabar el año con casi tres de cada cuatro obras que había proyectado ejecutadas, concretamente con un 72,32% de los proyectos de Infraestructures.cat. Esta es la estimación que consta en el último informe de actividad mensual de la empresa pública que se encarga de la mayoría de las obras del Govern. En los últimos cinco años, desde 2018, siempre se ha superado el 70%.
Hasta septiembre de 2022, según el Departament de Economia i Hisenda, el Ejecutivo ahora en solitario de Pere Aragonès solamente ha ejecutado un 32,1% de lo que había presupuestado. Hay que tener en cuenta que este dato, que aparece en los informes mensuales de ejecución del Departamento, únicamente incorpora la inversión real de las diferentes ‘conselleries’, el Institut Català de la Salut (ICS) y Catsalut, pero no de las 200 empresas públicas que, aunque con presupuestos muchas veces menores, también suman, advierten fuentes de Economia.
Valorar números absolutos
Esta cifra del 32,1% es ligeramente inferior a la que se había dado en 2021, que fue del 35,7%. En 2020 fue del 38,1%; en 2019, del 42,3% y, en 2018, del 48,4%. Sin embargo, hay que valorar los números absolutos porque el porcentaje superior de un año no acarrea que obligatoriamente se destine más dinero. Por ejemplo, la ejecución de este año del 32,1% supone 350,6 millones, mientras que el 35,7 del 2021 a estas alturas representaban 319,4 millones de euros.

Una de las peculiaridades, entre muchas otras, de este 2022 es que este año se han presupuestado de golpe todos los fondos Next Generation asignados a fecha de diciembre de 2021, independientemente del periodo de ejecución (en algunos casos, como los del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se alargan hasta el 2026).
El “vicio” de presupuestar mucho
Hace dos semanas, la Cambra de Contractistes d’Obres de Catalunya (CCOC), durante la presentación del informe de licitación de obras en Catalunya del tercer trimestre de este año, alertó de que la situación, de nuevo en este ejercicio, era preocupante. Recordó que el Ministerio de Transportes solo ha ejecutado hasta el 30 de junio un 16% de lo presupuestado para el 2022, concretamente un 15,78% (o sea, se han gastado 348,38 millones de euros de los 2.207 previstos).
Aprovechó para lamentar el comportamiento ejecutor del Estado y aseguró que desde el 2015 su media de ejecución en Catalunya había sido del 60%, mientras que la media en el resto comunidades autónomas escalaba hasta el 75%. En una conversación con este diario, su presidente, Lluís Moreno, se ha quejado de que los datos sobre el grado de cumplimiento de las administraciones siempre cuestan de obtener: “Son muy reservados y, cuando salen, se confirma que su vicio es presupuestar mucho y cumplir poco”.
Estimaciones pesimistas
Moreno teme que, en los dos meses que quedan para acabar el año, el panorama no varíe demasiado y que, según sus cálculos, lo ejecutado por parte del Estado alcance como mucho el 40% y, en la Generalitat, el 65%. Lo que más angustia en el sector, que acumula cierres de empresas, es la volatilidad de los precios de las materias primas como consecuencia de la guerra de Ucrania.

El Gobierno central ha actualizado esos importes para adaptarse a la realidad económica de los contratistas y la Generalitat ha hecho lo mismo, aunque la ralentización de los procesos por ese estira y afloja también ha perjudicado probablemente el grado de ejecución de los trabajos.
"Monitorizar" los proyectos
Noticias relacionadasFuentes del sector explican que, hasta que no se produjo esa revisión de precios, en algunas ocasiones las adjudicatarias mantenían una actividad mínima en las obras, por ejemplo, de una estación, a la espera de que la administración afectada aprobara los nuevos costes y les saliese a cuenta.
Pero, ¿cómo resolver el decalaje entre lo presupuestado y lo ejecutado? El profesor de Economía y director del Observatorio de Análisis y Evaluación de Políticas Públicas de la Universitat de Barcelona (UB), Daniel Albalate, considera que hay que "monitonizar" más los proyectos. "Es importante realizar una evaluación 'ex ante', previa al inicio, para valorar los riesgos posibles y también durante la ejecución", propone. De este modo la distancia entre los anuncios y la realidad se reduciría.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Carreteras Trenes Transporte público Presupuestos Generalitat de Catalunya Transporte marítimo Transporte aéreo Transportes Obra pública Infraestructuras Aeropuertos Ferrocarrils de la Generalitat (FGC)
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Vallès Occidental Los tres muertos del incendio de Rubí intentaban huir de las llamas
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 22 de marzo de 2023
- Literatura latinoamericana Jaime Bayly retrata las miserias sexuales de Vargas Llosa y García Márquez en 'Los genios'
- Enfermedades Los especialistas prevén "una primavera moderada" para los alérgicos al polen
- Impulso ecológico Más de 400 empresas reciben el reconocimiento Biosphere de sostenibilidad turística en Barcelona
- Orientación profesional Arranca la segunda edición de la Fira Mataró Orienta
- Ciencias Planetarias Aumenta el riesgo de impacto de un asteroide gigante contra la Tierra
- La imposibilidad de reparar la batería, otro hándicap de los coches eléctricos