Infraestructuras ferroviarias
Territori adjudica el proyecto del primer tramo de tranvía del Camp de Tarragona
El trazado, de 14,6 kilómetros, unirá Cambrils, Salou y Vila-seca

El Departament de Territori ha adjudicado el proyecto de tranvía del Camp de Tarragona. Se trata del primero de los dos futuros trazados del transporte público, que unirá Cambrils (Baix Camp), Salou y Vila-seca (Tarragonès). Tendrá 14,6 kilómetros de longitud y lo ejecutará y explotará Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), como hará también con la futura T-Aeroport, que ya se está ejecutando.
La empresa Ayesa Ingeniería y Arquitectura ha sido la adjudicataria del proyecto constructivo, tiene un plazo de redacción de 15 meses y un presupuesto de 1,6 millones de euros (con IVA). La inversión prevista para la implantación del tranvía entre Cambrils y Vila-seca, que incluye también un centro de control, cocheras y los trenes, es de unos 150 millones.

La génesis, la retirada de la línea
La idea de construir una línea de tren-tranvía en el Camp de Tarragona nació con el cierre de la línea ferroviaria de la costa que cruzaba por la primera línea de la costa de estos municipios. Tras varios años de negociaciones con los ayuntamientos de la zona y después de que el Departament d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural haya avalado en el estudio de impacto ambiental que no se debe aprovechar el antiguo trazado ferroviario de Adif, ahora la empresa adjudicataria del proyecto constructivo concretará el recorrido.
Se da el caso de que FGC prefería también que el tranvía no reaprovechara el trazado porque le ofrecía mejores posibilidades de gestión y de compra de material móvil de ancho estándar europeo.
Más transporte público
El 90% de la movilidad en el Camp de Tarragona hoy en día es interna, según datos del Departament de Territori, y la cuota modal global del transporte público es del 18% en el ámbito central. El objetivo de la nueva red es hacer crecer la cuota modal del transporte público hasta el 25% gracias a servicios rápidos para la movilidad interurbana tanto de residentes como visitantes.
La demanda estimada es de 9 millones de viajes anuales, una vez esté plenamente en servicio la red y teniendo en cuenta los desarrollos previstos y la aplicación de medidas de promoción del transporte público y la movilidad activa.
Alusión del 'conseller'
Noticias relacionadasEl recién estrenado 'conseller' del ramo, Juli Fernàndez, aprovechó su primera intervención en el Parlament del miércoles para asegurar que una de las prioridades de su departamento será el fomento del transporte público y puso como ejemplo este proyecto ferroviario tarraconense.
En paralelo al proyecto ahora adjudicado entre Cambrils, Salou y Vila-seca, se está redactando el estudio informativo del segundo tramo, que incluye la conexión entre Reus y Tarragona y los ramales que penetran a las ciudades.
Trenes Vila-seca Salou Cambrils Tarragona Govern Tranvía Transporte público Transportes Obra pública Infraestructuras
- De madrugada Los Mossos irrumpen en la polémica discoteca Waka de Sant Quirze del Vallès
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- La noche del balón Mamarazzis: juergas y futbolistas
- Edificio singular El quijotesco castillo ‘medieval’ que se erige junto a los rascacielos de L’Hospitalet
- A fondo Chequeo al plan de Feijóo: de la lista más votada al CIS y el Falcon
- Régimen afgano Los talibanes vetan a las mujeres en los exámenes de selectividad
- Temporal La nieve cubre la sierra de Tramuntana
- ROTURA MUSCULAR Xavi, preocupado: "Hay lesión de Dembélé"
- Conductor detenido Muere una pareja atropellada por un coche en Navarcles
- Esquí extremo Abel Moga y Elisabet Marina desafían el Freeride World Tour con una bravura cautivadora