Las cuentas de 2023
La Autoridad Fiscal critica la falta de claridad de los Presupuestos en ingresos y en gastos
Herrero censura que el proyecto de ley enviado al Congreso omita datos que el Gobierno sí ha comunicado a Bruselas

La presidenta de la Autoridad Fiscal, Cristina Herrero, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos. /
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, ha cuestionado con dureza las "carencias" de información en el proyecto de Presupuestos del Estado para 2023 que, desde su punto de vista, hacen imposible el control de su eficacia y de su posterior ejecución. "Un Presupuesto que nace ya viciado, porque no tiene una previsión de cierre realista del cierre de los ingresos, y no contempla la posible prórroga de unas medidas [contra la crisis energética y la inflación] que ya sabemos que sí que se están contemplando en las previsiones del Gobierno, tanto por el anuncio posterior [del presidente Pedro Sánchez], como por la presentación del Plan Presupuestario a Bruselas, parece que desvirtúa completamente la utilidad del Presupuesto" como instrumento de control de la política económica, ha afirmado Herrero durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados. La opinión de la Airef ha sido interpretada como "demoledora" contra el Gobierno por algunos de los portavoces parlamentarios, mientras que Unidas Podemos se ha referido en tono irónico al organismo como el "Pepito grillo" del Gobierno.
A pesar de las dicrepancias entre la Airef y el Gobierno sobre el crecimiento real de la economía en 2023, Herrero ha admitido que es "factible" el cumplimiento de los ingresos ya que la inflación, según sus estimaciones, será más alta de lo que se desprende de las proyecciones del Gobierno y ello se traducirá en una mayor recaudación por impuestos indirectos.
Tanto es así que, según las proyecciones de la Airef, el déficit público se situará en 2022 en el entorno del 4,4% (por debajo de la previsión oficial del 5%) y bajará al 3,3% en 2023 en el improbable escenario de nula adopción de medidas contra la crisis energética y la inflación con el que el Gobierno ha confeccionado el proyecto de Presupuestos (para ese escenario el Ejecutivo proyecta un déficit del 3,9%). En un supuesto más probable de prórroga al 2023 de medidas anticrisis de un calibre similar a las de 2022, la Airef eleva al 4,6% la previsión de déficit (el Gobierno mantiene también para este escenario una déficit del 3,9% tras reconocer mayores ingresos que los incorporados en su propio poyecto de Presupuestos).
Las carencias
Estas son algunas de las conclusiones que la las que se ha referido la presidenta de la Airef durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados. En particular, las "carencias" del proyecto de Presupuestos de 2023 que la Autoridad Fiscal ha puesto de manifiesto apuntan , en primer lugar, a la "infravaloración" de los ingresos, pues "parten de unas previsiones de cierre que no son realistas" ya que no incorporan la información más reciente de 2022. "Valoramos la prudencia cuando se trata de fijar los ingresos del año próximo, pero cuando afectan al actual no es la prudencia lo que tiene que primar, sino el realismo", ha apuntado la presidenta del organismo supervisor.
Además -ha añadido Herrero- el proyecto de ley omite proyectar el impacto de las previsibles medidas de lucha contra la inflación que el propio Gobierno ya ha reconocido que se adoptarán en 2023. "A la semana de presentar el proyecto en el Congreso, el Gobierno ya ha anunciado nuevas medidas para 2022 . Además, ha presentado a Bruselas un posible escenario presupuestario con adopción de medidas que no aparece reflejado en el proyecto de Presupuestos", ha afeado Herrero.
En tercer lugar, la Airef censura la falta de información en Contabilidad Nacional de la ejecución de los fondos europeos.
Análisis "demoledor"
El análisis presupuestario de la Airef ha sido "demoledor con el Gobierno", según la expresión empleada por la portavoz del PNV, Begoña Sagastizábal. "Yo estoy dispuesto a apoyar el Presupuesto, pero nace viciado. Me están pidiendo que apruebe unos Presupuestos con unos ingresos que el propio Gobierno dice que no son reales y unos gastos que tampoco lo son", se ha quejado el portavoz del PDCat, Ferrán Bel. El portavoz del PP, Miguel Ángel Paniagua, ha hablado de "inconsistencia, carencias y falta de credibilidad de los Presupuestos" y de "trilerismo presupuestario [del Gobierno], más que de responsabilidad fiscal".
Al Gobierno "no se le ha ido la olla"
El análisis de la Airef ha causado evidente malestar entre los dos grupos parlamentarios que sostienen el Gobierno de coalición. El portavoz de Unidad Podemos, Txema Guijarro, se ha referido a la Airef como el "Pepito grillo" del Gobierno y "la voz de la conciencia fiscal del país" y ha abogado por "tomar con deportividad" las críticas. "El papel de la Airef -ha dicho Guijarro-- es que el Gobierno no haga cuentos de la lechera, que no se le vaya la olla. Y creo que al Gobierno no se le ha ido la olla, después de oír su intervención", ha resumido Guijarro.
Herrero había explicado que la Airef ve "cierta focalización", a favor de las rentas más bajas, en las medidas anticrisis adoptadas por el Gobierno, tal como recomiendan los organismos internacionales. Además advirtió que la licitación de las inversiones con cargo a los fondos europeos se han acelerado de forma intensa en agosto y septiembre. Herrero, sin embargo, dijo que las cuentas del Gobierno solo cumplirán con la exigencia de la Comisión Europea de frenar el gasto corriente en el improbable escenario de que no se adoptaran medidas anticrisis en 2023.
La portavoz del PSOE, Patricia Blanquer, defendió que "el Gobierno cumple y la hace de forma transparente" y se quedó con la valoración de la Airef de que las diferentes estimaciones del Ejecutivo se mueven "dentro de un intervalo razonable". "Donde algunos ven falta de transparencia en los ingresos, nosotros vemos prudencia", concluyó la portavoz socialista.
Déficit público Impuestos Crisis Congreso Energía Presupuestos Generales del Estado Cristina Herrero Deuda pública
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Gaza Sánchez habla con el ministro de Defensa de Israel y le reitera su posición sobre Gaza
- Sucesos Dos detenidos por provocar seis incendios en El Papiol
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- A partir del 4 de diciembre Diego Losada abandona 'En boca de todos': Nacho Abad lo presentará en solitario
- El domingo, en TV3 El tabú de la menopausia, en '30 minuts'