CRISIS ENERGÉTICA
El Gobierno deja en el aire mantener el descuento de 20 céntimos generalizado a partir de enero
El Ejecutivo estudia la evolución del precio de los combustibles para decidir si sigue con la rebaja para todos los conductores o activa sólo medidas para los sectores más afectados.

Archivo - Imagen de archivo de una gasolinera. / Alberto Ortega - Europa Press - Archivo


David Page
David PagePeriodista
Madrid, 1977. Periodista desde justo antes de que arrancara el nuevo siglo, y casi siempre siguiendo la economía y a las empresas. Especializado en el sector energético, de telecomunicaciones, industria y turismo. Antes de incorporarse al equipo de El Periódico trabajó en El Periódico de España, Europa Press, Actualidad Económica, Expansión y El Independiente.
El Gobierno se plantea poner fin al descuento de 20 céntimos por litro de combustible que activó el pasado 1 de abril como medida anticrisis. La rebajas que se aplica a todos los conductores de manera generalizada expira el próximo 31 de diciembre y de momento su continuidad sigue bajo estudio y se analizan diferentes opciones para sustituir el descuento indiscriminado por medidas orientadas específicamente a proteger los sectores económicos más afectados por la subida de los carburantes.
El Ejecutivo pretende apurar hasta casi final de año para adoptar una decisión tras analizar la evolución de los precios de los combustibles durante las próximas semanas y las previsiones para el próximo año. El precio de los combustibles han venido registrando caídas a lo largo de las últimas semanas y se han alejado de los máximos del pasado julio, cuando tanto gasolina como gasóleo se situaron por encima de los 2,10 euros por litro.
El Gobierno se plantea mantener durante los primeros meses del próximo año o durante todo 2023 varias de las medidas adoptadas para paliar el impacto de la crisis energética en hogares y empresas, pero la rebaja de los combustibles está en duda. La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha dejado en el aire la continuidad del descuento de 20 céntimos a partir del 1 de enero, subrayando en una entrevista con RNE que se trata de una medida con un enorme enorme coste fiscal.
Las cuentas públicas pagan íntegramente el descuento a todos los conductores, particulares y profesionales, e independientemente de su nivel de renta; salvo en el caso de algunas grandes petroleras que el Estado asume 15 de los 20 céntimos. La previsión oficial del Ejecutivo sólo para los tres primeros meses de aplicación era que el coste para el erario público sería de más de 1.400 millones de euros, y reconoció que sería finalmente mayor.
Calviño ha apuntado que se está analizando la conveniencia de mantener el descuento generalizado en los combustibles o sustituirlo por medidas orientadas a blindar a los profesionales de sectores económicos con actividades en el que el precio de los carburantes representa un lastre especial para las compañías. "Es un tema que tenemos que evaluar de aquí a final de año. Tenemos que ver en qué medida esa bonificación, que tiene un impacto fiscal muy importante, hay que mantenerla para toda la población o es mejor centrarnos en un colectivo o un sector más afectado", ha apuntado. "Vamos a evaluar cuáles [medidas anticrisis] tienen que ser prorrogadas y cuáles no".
Cambios siempre en estudio
Cada vez que ha tocado renovar la medida de la rebaja de los combustibles, desde el propio Gobierno se había venido apuntando la posibilidad de eliminar el descuento o modificarlo si se constataba que no estaba siendo eficaz. Y el Ejecutivo también había dejado abierta la puerta en otras ocasiones a reconvertirlo más adelante en un descuento que se repartiría en función de la renta del consumidor si la crisis energética y los altos precios de gasolina y gasóleo se prolongaban y se hacía necesario ampliar el apoyo a los conductores.
El reparto generalizado del descuento de 20 céntimos por litro para todos los clientes y en todos los repostajes, con independencia del nivel de renta del consumidor y de la intensidad en el uso de los vehículos, ha recibido críticas por ser regresiva: al ser general, beneficia más a las rentas altas. En cualquier caso, desde varios ministerios del Ejecutivo (de Hacienda a Transición Ecológica o la propia Economía) se ha defendido que lanzar la rebaja de carburantes para todos los usuarios era la única forma de aplicarlo rápidamente en un momento de crisis de precios extrema.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover