Perspectiva económica
La OCDE rebaja en siete décimas el crecimiento de España en 2023, hasta el 1,5%
El organismo eleva al 4,3% el alza del PIB previsto para 2022 en la economía española
La institución cifra en 2,9 billones el menor crecimiento mundial en 2023 por efecto de la guerra

Trabajadores en una cadena de montaje automovilística en Alemania, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/PHILIPP GUELLAND
Europa y España pagan el precio de la guerra en Ucrania y de las sanciones contra Rusia. No solo lo hacen en el presente, sino también, y sobre todo, el año que viene con una ralentización del crecimiento económico, que solo será del 0,3% en la Unión Europea. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha rebajado al 1,5% la previsión del crecimiento del PIB español para 2023, según el informe presentado este lunes por el organismo internacional con sede en París. Esto representa una disminución de siete décimas respecto al 2,2% previsto en su anterior informe presentado en junio, hasta una tasa (1,5%) que se queda muy por debajo de lo previsto en el cuadro macroeconómico del Gobierno para el año próximo (2,7%).
En cambio, la OCDE se muestra ligeramente más optimista para 2022 que el Gobierno español, que aún conserva una previsión de crecimiento del 4,3% para este año. El órgano internacional eleva casi tres décimas su previsión para este año, hasta el 4,4%. Pese a una clara ralentización, España se sitúa entre los países europeos donde más aumentará el PIB el año que viene. El crecimiento pospandemia de la UE se ve lastrado por la inflación, la guerra en Ucrania y las sanciones contra Rusia. Las economías del Viejo Continente crecerán este año un 3,1% y el año que viene apenas un 0,3%.
Desde el punto de vista del Gobierno, las nuevas perspetivas de la OCDE confirman el fuerte crecimiento de la economía española, que en 2022 se ha revisado al alza y superará la media de crecimiento mundial, del G20 y de la zona euro. El Ministerio de Economía señala, además, que en 2023, la economía española quintuplicará el crecimiento medio previsto para la zona euro. En cuanto a la inflación, el informe de la OCDE prevé una tasa del 9,1% este año en la economía española, la segunda más elevada en el conjunto de la OCDE y del G20, solo por detrás de Turquía (con un 71%). El Gobierno español subraya que en 2023 la inflación prevista por la OCDE para España (5%) se situará 1,2 puntos porcentuales por debajo de la media de la zona euro.
La economía se ralentiza “especialmente en Europa”
“Una pérdida de impulso económico es visible a nivel mundial, pero especialmente en Europa”, indicó la OCDE, cuyo informe se titula “Pagando el precio de la guerra”. "El mundo está pagando un precio muy elevado por la agresión rusa en Ucrania", aifrmó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann". Y sobre todo, el precio se pagará en 2023, ejercicio para el que la OCDE estima que la guerra tendrá un impacto económico de 2,8 billones de dólares (2,89 billones de euros) en el producto interior bruto (PIB) global.
El freno de las economías europeas se ve liderado por Alemania. El motor del continente entrará en recesión el año que viene (-0,7%), después de que su PIB haya subido apenas un 1,7% este año. El crecimiento también resultará raquítico en 2023 en otros países vecinos, como Francia (0,6%) o Italia (0,4%).
Aunque la economía de Europa paga los platos rotos de la guerra, la ralentización resultará global. A ella contribuirá la política de aumento de los tipos de interés impulsada por la Reserva Federal estadounidense y seguida por el Banco Central Europeo. El crecimiento de la economía de Estados Unidos sería de 0,5% en 2023, siete décimas menos que en la anterior previsión, y el de China un 4,7% (-0,2). La OCDE rebaja ligeramente su estimación para 2023 para Rusia, cuya economía se contraería un 4,5% en 2023.
La inflación continuará en 2023
“Las presiones inflacionistas son cada vez más generalizadas, con el aumento de los costos de la energía, el transporte y de otros que se trasladan a los precios”, apunta la OCDE, quien pronostica que la inflación se mantendrá en unos niveles elevados en 2023, sobre todo a causa de la crisis de los precios energéticos. España es uno de los grandes países desarrollados en los que los costes energéticos más se han incrementado en términos relativos con la crisis actual. Si en el periodo 2019-2021 esos costos ya eran particularmente elevados en España (5% del PIB, frente a menos del 4% en Alemania, Francia, Reino Unido o Estados Unidos), en 2022 se han disparado y van a representar cerca del 11% del PIB.
Noticias relacionadasEso se debe a la gran dependencia que tiene la economía española de la energía, superior a la mayoría de sus vecinos. Excluyendo el caso particular de Turquía, donde la inflación está desbocada (71 % de subida previsto en 2022), España será este año con un 9,1% el país con la tasa más alta de los que forman parte a la vez de la OCDE y del G20, por encima del Reino Unido (8,8%), de Alemania (8,4%) o de Italia (7,8%), pero sobre todo de Estados Unidos (6,2%), Francia (5,9%) o Japón (2,2%).
La situación debería moderarse algo el año próximo, pero sin volver ni de lejos a la situación precrisis. La inflación prevista en España será del 5%, inferior a la del conjunto de la zona euro (7,5% en Alemania, 5,8% en Francia o 4,7% en Italia). La eurozona continuará embarrada por el problema del aprovisionamiento energético.
- Con Ruth Lorenzo Mónica Naranjo y Chanel, bombazos del jurado de 'Cover Night' en TVE
- Éxodo El auge de los ultraortodoxos expulsa a los moderados y seculares de Israel
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 5 de febrero de 2023
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- Nueva operación EEUU derriba el "globo espía" de China que sobrevolaba el país
- Así ha sido la final Blanca Paloma, ganadora del Benidorm Fest y representante de España en Eurovisión 2023
- A unas horas La ganadora del Benidorm Fest 2023: así ha sido la actuación de Blanca Paloma
- A las 22:00 horas Los nominados reciben visitas sorpresas, y Kiko Jiménez hace balance de su concurso en 'Pesadilla en el Paraíso'
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: El pelo del guante encontrado por la policía coincide con el ADN de Ilgaz
- Vídeo ¿Quién representará a España en Eurovisión 2023? Esta es la canción ganadora del Benidorm Fest