Administración General del Estado
El Gobierno habilita a los funcionarios hasta 3 días de teletrabajo a la semana para ahorrar energía
Hasta 250.000 empleados públicos podrán ejercer desde casa de manera temporal, previa autorización de sus superiores

teletrabajo / economia


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, pretende reforzar el teletrabajo en la Administración General del Estado (AGE) para ahorrar energía. Desde Función Pública instarán a los jefes de departamento a que confeccionen una lista de aquellos empleados públicos con posibilidad de trabajar a distancia y se les habilitará un permiso especial de hasta tres días en esta modalidad para minimizar el consumo de gasolina y otros carburantes. Así lo aprobó en mayo el Consejo de Ministros, tras el que Montero ha recordado que esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para hacer frente al impacto de la guerra de Ucrania.
Dentro de ese plan, ha detallado, se establecerán esos tres días de teletrabajo de forma general aunque serán los subsecretarios de cada ministerio quienes determinen qué puestos podrán entrar dentro de esta opción. Actualmente el 13,1% de los trabajadores de toda la economía española realizan algún tipo de teletrabajo a la semana, según los últimos datos del INE. Asimismo, y dentro de un paquete de iniciativas para organizar el trabajo en la AGE, se va a incentivar el uso del transporte público entre los funcionarios, así como el uso de la bicicleta con más aparcamientos específicos.
Junto a estas medidas, Montero ha explicado que el plan también contempla otro paquete de iniciativas para un uso más racional de los edificios públicos como establecer horarios de apagados y encendidos, nuevos niveles de iluminación, controles de temperatura más exigentes o identificar lugares donde se van a instalar placas fotovoltaicas para autoconsumo.
Asimismo, se desarrollarán programas de formación y sensibilidad sobre ahorro de energía y movilidad. La guerra de Ucrania, ha señalado Montero, ha obligado a reaccionar y acelerar el proceso para adoptar medidas que tengan efecto inmediato. España, ha añadido, está entre los países con menor dependencia de Rusia "pero no a salvo del encarecimiento de la energía"
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- Gonzalo Bernardos: 'La burbuja inmobiliaria tuvo lugar porque los bancos se volvieron locos y generaron una demanda absolutamente artificial
- Muere una mujer durante la primera noche del festival Tomorrowland
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Niño Becerra (74 años) sobre el precio de la vivienda y el alquiler: “Dejarán de subir cuando la demanda no pueda pagar más”
- Los abogados españoles adoptan la práctica anglosajona del pro bono: crecen los despachos que atienden casos gratis
- Suelo de paja, hoteles para insectos y un nuevo molino de 25 millones de euros: así hace Casa Tarradellas la harina de sus pizzas