Patronal catalana
Foment clama contra Moreno por llamar a la deslocalización de empresas catalanas a Andalucía
La histórica patronal catalana está a favor de suprimir el tributo, pero reivindica la autonomía financiera de Catalunya
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La patronal catalana Foment del Treball ha criticado el llamado del presidente andaluz, Juanma Moreno, a que las empresas catalanas deslocalicen sus sedes y plantas para instalarse en Andalucía y así evitar el pago del impuesto de patrimonio. La entidad presidida por Josep Sánchez Llibre, que entre sus prioridades se encuentra el retorno de sedes que se marcharon tras el referéndum del 1-O, está a favor de suprimir un tributo que considera "confiscatorio", pero considera que promover dichos mensajes es un ejercicio de "irresponsabilidad" que puede perjudicar "gravemente a la economía y la ocupación", según ha defendido en un comunicado este martes.
La decisión del Ejecutivo andaluz gobernado por el PP de suprimir en su autonomía el impuesto sobre el patrimonio ha reavivado el debate sobre la fiscalidad y la competencia desleal entre territorios. Moreno ha hecho este martes un llamamiento explícito al empresariado catalán a que trasladen sus negocios a Andalucía. "En Catalunya hay impuesto de sucesiones, aquí no; en Catalunya hay impuesto de patrimonio, aquí no; y además aquí no nos vamos a independizar nunca, porque somos parte orgullosa de España", ha declarado desde Sevilla el líder conservador.
Desde Foment han criticado duramente las palabras del dirigente del PP, al que han exigido "responsabilidad y sentido de Estado", ya que desde ninguna comunidad autónoma deben hacerse llamamientos a que las empresas de otros territorios se deslocalicen", según recoge su nota. La histórica patronal catalana considera que entrar en una competencia entre territorios para captar a través de una fiscalidad rebajada actividad empresarial es promover una "guerra económica" y el "desequilibrio" entre territorios.
La organización empresarial dirigida por Sánchez Llibre ha cargado contra el llamado Moreno, pero también contra la primera respuesta que ha dado el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luís Escrivá, al mismo. El ministro ha planteado que una fórmula para evitar la competencia territorial a través de distintos impuestos sería la recentralización de la gestión de los mismos. Algo que desde el propio Gobierno han salido a descartar y que no ha gustado tampoco entre las filas de la patronal catalana. "Desde Foment señalamos que la autonomía fiscal de las comunidades autónomas se tiene que respetar y que ahora en el siglo XXI no se pueden dar pasos atrás que pueden recordar la LOAPA", ha afirmado la entidad en su comunicado.
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Antonio Rossi desvela lo que todos quieren saber de Anabel Pantoja: 'Es posible que ahora los veamos más
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Cae un clan familiar que se apropió de 19 vehículos de alta gama de un servicio de suscripción conocido como 'el netflix de los coches
- Gonzalo Bernardos deja muy claro cuál es el problema de la vivienda: 'Lo que queréis es que el propietario ahorre...
- No es el catalán: este es el idioma en que más cómoda se siente Maria Guardiola, hija de Pep Guardiola
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte