80 aniversario de La Felguera
Bayer invierte cuatro millones en la planta de Aspirina de Asturias
La farmacéutica destinará la inversión a la digitalización de procesos y optimización del uso de agua

Acto de celebración del 80 aniversario de Bayer en La Felguera (Asturias).
La multinacional Bayer ha anunciado este lunes una nueva inversión de cuatro millones de euros este año en su planta de Aspirina en La Felguera (Asturias). Según la empresa, esta inversión permitirá un mayor automatización de procesos y la mejora de la flexibilidad productiva de la planta, que avanza también con un programa propio de optimización de la gestión de agua en los procesos. En línea con la estrategia de sostenibilidad, la planta ha anunciado su participación en el primer programa global de Bayer que analiza la reducción de emisiones en toda la cadena de valor para una de las presentaciones más utilizadas de su emblemático ácido acetilsalicílico
Bayer ha celebrado este lunes el 80 aniversario de su planta de producción de La Felguera con el anuncio de esta inversión, que se suma a los más de 27 millones invertidos en los últimos años para la ampliación de las instalaciones y la digitalización y revisión de los procesos. En algunos momentos en los últimos años se llegó a temer por el futuro de la producción de Aspirina en España.
Frente a esos temores, el centro se ha convertido en referente global por producir el principio activo de la Aspirina para todo el mundo, aunque la crisis del coronavirus ha revitalizado la idea de que es prudente y aconsejable mantener una acertada política de diversificación de plantas, con presencia en Europa, para lograr una adecuada 'soberanía industrial', que en el caso del sector farmacéutico es especialmente importante.
La Felguera está desarrollando un programa propio de optimización de la gestión de agua en sus procesos y ha presentado su participación en el primer proyecto global de Bayer que analiza la reducción de emisiones de toda la cadena de valor para una de las presentaciones más utilizadas de su emblemático ácido acetilsalicílico.
Desde su apertura en 1942, y a lo largo de sus 80 años de historia, la planta se ha convertido en un referente mundial para la producción de ácido acetilsalicílico, el componente activo de Aspirina y Adiro. Este componente, en forma de polvo, se exporta desde Asturias a ocho centros de producción de Bayer en todo el mundo dónde se comprime en pastillas según sus distintas presentaciones (grageas, efervescentes, masticable, granulado, etc.) y se distribuye para todos los mercados en los que opera la compañía.
Noticias relacionadasLa fábrica asturiana también produce otras sustancias activas y productos como Canestén (crotimazol), un tratamiento antifúngico para tratar las infecciones por hongo, o, desde noviembre de 2021, Nifedipino, producto indicado para el tratamiento de la angina de pecho.
En el ejercicio 2021, Bayer obtuvo una facturación de 44.100 millones de euros y destinó 5.300 millones de euros antes de extraordinarios a investigación y desarrollo.
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- Alucinante Unos padres abandonan a su bebé en el mostrador del aeropuerto tras negarse a comprar un billete extra
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- La invasión rusa Lo último que se sabe sobre el estado de salud de Putin
- Meteorología La predicción de la Marmota Phil: esto le queda al invierno
- Abusos sexuales Las denunciantes del policía mallorquín infiltrado niegan que las relaciones fueran consentidas
- Violencia machista Detienen en el aeropuerto de Palma a un hombre que acababa de agredir a su pareja
- Pobreza infantil Catalunya prevé 100 millones de euros para la atención de niños y adolescentes en riesgo de exclusión
- Estreno de cine 'La amiga de mi amiga': ni un solo personaje masculino o heterosexual con algo que decir
- Cumbre bilateral Más inversiones y comercio para vertebrar la nueva relación entre Madrid y Rabat