Efectos de la inflación
Los consumidores españoles admiten reducir ya el gasto en electrónica, ropa y calzado
El 52% de los españoles reconocen que no llegan a final de mes

La empleada de una tienda de electrónica de Barcelona coloca discos en estanterías. /
El alza de los precios influye en las decisiones de compra y en los hábitos de consumo. Un estudio realizado por el comparador de precios 'on line' Idealo apunta a los mecanismos de ahorro que los consumidores confiesan que están poniendo en marcha ante la pérdida de poder adquisitivo. En concreto, si se pregunta qué tipo de gastos se sacrifican cuando se atraviesan momentos de dificultades económicas, se detecta que existen patrones comunes y determinados tipos de productos se sacrifican más que otros. Idealo asegura que el 52% de los españoles no consigue llegar a final de mes y ya ha puesto en marca mecanismos de ahorro.
Según el análisis del comparador de precios, un 45% de los encuestados afirman que los productos de electrónica son los primeros de los que prescindirían, al tener la posibilidad de seguir utilizando lo que ya tienen, como móviles, televisores, ordenadores, etc. Ante una situación de incertidumbre, también la ropa (37 %) y calzado (35 %) se ven afectado , completan el top 3 de productos que los españoles dejan a un lado para poder rendir su poder adquisitivo.
La investigación concluye que los artículos de belleza también se ven afectados en el panorama actual de recesión económica, ya que un 27% de los españoles encuestados afirmó que descartaría esta categoría de productos para poder destinar el dinero en otros bienes más esenciales.
Noticias relacionadas"Con la inflación, la lista de compra se va reduciendo en muchos hogares, dejando espacio para lo básico, pero hay productos que resisten ya sea por el placer que generan o por costumbre", explica el informe de Idealo. Solo un 24% de los participantes en la encuesta de Idealo concluye que dejaría de comprar alcohol pese a las apreturas económicas. De la misma forma, la cesta del súper se ha llenado menos, según el estudio de idealo. En concreto, un 18% afirma haber comprado menos productos de Alimentación por la inflación, pese a que los expertos consideran que la alimentación tienen un comportamiento inelástico como categoría general.
Desde 2006, Idealo forma parte del grupo editorial Axel Springer SE y es uno de los comparadores de precios 'on line' de referencia en Europa, con más de 25 millones de visitas en 2020. Agrupa más de 90 millones de ofertas de productos procedentes de más de 11.000 tiendas. Actualmente, cuenta con una plantilla de más de 1.100 personas de todo el mundo, la mayoría en la sede de Berlín. Opera en 14 países.
- Único ganador Un acertante en Barcelona gana más de un millón de euros con La Primitiva
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Investigación en marcha Muere apuñalado un hombre en una pelea en un bar en Terrassa
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- Datos del INE Estos son los barrios más pobres de España
- Pedro Almodóvar, muy crítico con la sanidad madrileña en su discurso de los Premios Feroz
- Comedia popular Crítica de teatro | 'Junior': Joan Pera, inmortal
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
- Minuto a minuto Directo | Arranca la semana del Benidorm Fest 2023: te contamos todos los detalles y la última hora
- Lazos familiares ¿Qué son los 'Nepo Babies', el nuevo término de moda?