850 empleados afectados al día
Seat plantea un erte parcial hasta diciembre por falta de semiconductores
La dirección pretende suspender la producción del turno nocturno, lo que afectaría a 850 empleados cada día

Fábrica de SEAT en Martorell / AFP


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, pero antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
Seat ha planteado a los sindicatos un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta diciembre en la planta de Martorell alegando problemas de suministro de chips semiconductores. Así se lo ha trasladado en la reunión mantenida este viernes por la tarde, en la que la dirección ha transmitido a las centrales la necesidad de suspender un turno de noche, el de la línea 2 (de un total de 3 líneas), lo que afectaría directamente a 850 trabajadores al día, sobre una plantilla en fábrica que ronda los 11.000 efectivos.
No obstante, dependiendo de la evolución de los suministros, la empresa se guarda la carta de poder cancelar jornadas de producción en cualquiera de las líneas de fabricación de la fábrica de Martorell. Fuentes sindicales manifiestan la preocupación de la plantilla por la "alta incertidumbre" del que es el cuarto erte en el último año y ni descartan que la factoría tenga que parar entera en momentos puntuales, ni que tras navidades tengan que negociar un nuevo erte.
El erte, que todavía debe negociarse e inscribirse ante el Departament de Treball, entraría en vigor a mediados de septiembre y se alargaría hasta el 23 de diciembre, a las puertas de las vacaciones de Navidad. Fuentes de la empresa se comprometen a que la afectación de la suspensión sea voluntaria y tienden la mano a las centrales para negociar las condiciones del mismo, que esperan poder cerrar con acuerdo. Seat ya encadena cuatro ertes durante el último año debido a los problemas de suministros, tanto derivados de los semiconductores del sudeste asiático -algo extendido en el sector-, como de determinados componentes del este de Europa y que han sufrido dificultades logísticas debido a la guerra de Putin.
Desde el comité de empresa manifiestan su sorpresa, pues la falta de materias primas para ensamblar determinados semiconductores claves en la fabricación se les ha notificado de manera informal durante esta semana. Y de manera formal este viernes. El calendario de negociaciones va a ser corto y el viernes de la semana próxima podría estar cerrado el expediente, para que ya pueda entrar en vigor a partir de los días siguientes.
Problemas en todo el sector
Hasta ahora la tónica habitual en los ertes anteriores ha sido la de ajustar las producciones clausurando en días puntuales líneas concretas o si la afectación era menor turnos concretos. La falta de semiconductores no es exclusiva de Seat y en el grupo Volkswagen varias factorías ya han activado sus propios mecanismos de ajuste ante los problemas de suministros. Este mismo viernes la planta de Volkswagen Navarra ha parado sus líneas por dicho motivo y para no acumular así más coches incompletos. Aunque las paradas no son exclusiva del grupo alemán y otros fabricantes, como PSA u Opel, también han anunciado paradas durante las próximas semanas para gestionar la escasez de materias primas.
Suscríbete para seguir leyendo
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Wayne Griffiths: 'Sin los aranceles europeos al Cupra Tavascan nuestra rentabilidad habría crecido hasta el 5% en 2024