Coste de la vida
¿Cómo nos afecta la inflación más alta en casi 40 años?
El IPC del 10,4% regisgtrado en agosto tiene efectos en numerosas variables, que van de los salarios al ahorro

Consumición de ostras, la nueva moda que más sorprende de la Boquería del 2021. /
La inflación se ha convertido ya en un problema para el conjunto de la economía, al situarse en niveles de hace casi 40 años, con una tasa del 10,4% en el mes de agosto, cuatro décimas por debajo del máximo anual del 10,8% registrado en julio. De los precios de los combustibles y la luz se ha trasladado al conjunto de los productos y servicios y provocará ya las primeras subidas del precio del dinero. Y esto afecta desde los salarios al ahorro, que ver erosionado su poder de compra por la escalada del nivel general de precios. Por eso se ha prorrogado el paquete de medidas para paliar los efectos de la subida de los precios, que duraba hasta el 30 de junio y ahora se alarga hasta el 31 de diciembre. También se han adoptado medidas de ahorro energético.
Y es que la tasa anual de la inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles como la energía o los alimentos no elaborados, se ha disparado hasta el 6,4% en agosto, la cota más elevada desde enero de 1993 . Todo ello alimenta las reclamaciones de recuperación del poder adquisitivo por parte de los sindicatos y acerca más las subidas de los tipos de interés.
Los salarios

La inflación erosiona el poder adquisitivo de los salarios. Los convenios colectivos firmados hasta junio dejan un balance de incremento medio de los salarios del 2,45% en junio, con lo que se encuentran muy alejados de la tasa anual de inflación. Los sueldos encaran el 2022 con la negociación colectiva parcialmente bloqueada por esa espiral inflacionista y por la falta de entente al más alto nivel entre la CEOE, CCOO y UGT, que tienen pendiente desde hace un año abordar un nuevo 'convenio de convenios' para guiar a la negociación colectiva. El pacto de rentas que reclama el Gobierno mediante el que los sindicatos deberían aceptar limitaciones en las alzas salariales y las patronales, en los márgenes y beneficios, no ha sido posible y se ha vuelto a insistir en ello.
El ahorro

Como sucede con los salarios, también el ahorro pierde valor con el alza de la inflación. La retribución de las cuentas y depósitos es prácticamente nula, ya que el precio del dinero se mantiene en el 0%. Y sigue prácticamente igual después de la primera subida del precio del dinero de 0,50 puntos de julio. Los 100 euros de cuando comenzó el año valen hoy el 10,4% menos y, difícilmente encontrarán una retribución que lo compense o supere. La única vía es asumir mayores riesgos en la bolsa. En la actualidad, el dinero que está en cuentas y depósitos bancarios experimenta un rendimiento (por así decirlo), del 0,01% cuando tiene un plazo de hasta un año; del 0,44% entre un año y hasta dos y del 0,05% en los plazos de más de dos años, según los datos del Banco de España. Eso contrasta con la evolución que ya está teniendo el euríbor a un año, la referencia principal para las hipotecas, que alcanza una media del 1,236% en la recta final de agosto, muy por encima del 0,992% de julio. En renta fija pública, aunque los rendimientos han crecido y han forzado al BCE a actuar, las letras del Tesoro a 12 meses han salido de la rentabilidad negativa en la mayoría de plazos, pero hay que ir a las obligaciones a 10 años para superar el 2%. El Ibex, el principal indicador de la bolsa española ofreció el año pasado el 7,9%, pero igual que sube, baja y en lo que va de ejercicio se encuentra en terreno negativo.
Las pensiones

Las pensiones es otra de las rentas que se ve afectada por la inflación. Los pensionistas se han visto beneficiados por una paguilla para compensar el desvío con respecto a la inflación estimada que sirvió para actualizarlas en 2021. De acuerdo a la reciente reforma de la ley de Seguridad Social, en 2023 las pensiones deben subir lo mismo que la inflación media entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022. Para el conjunto de 2022 el Banco de España prevé una inflación media del 7,2%, según la última actualización de sus previsiones, en junio.
Los alquileres

Otra de las rentas que se ven afectadas por el IPC son los alquileres. Y eso es es buena noticia para los propietarios, pero mala para los inquilinos. Por eso el Gobierno decidió fijar un tope y que los pequeños propietarios y los inquilinos negocien la actualización y, en caso de que no haya pacto, que sea el 2% el máximo, que equivale al índice de garantía de competitividad. Eso significa que, con pacto, el alza podrá superar ese listón, siempre que sea acordado y el titular sea un pequeño propietario. En el caso de los grandes propietarios, el alza no podrá superar en ningún caso el 2%. Esta medida, que duraba hasta el 30 de junio se ha alargado hasta el 31 de diciembre. El ahorro para el inquilino es importante: de tener que pasar de 1.217 a 1.341 euros por un piso de 85 metros en Barcelona, se pasará a 1.241, 100 euros menos al mes de los que serían de no haberse puesto este límite temporal.
La inflación en España, por encima de los países occidentales
- ¿Cómo nos afecta la inflación más alta en casi 40 años?
- La guerra de Ucrania dispara el IPC de marzo hasta el 9,8%, el más alto desde 1985
- ¿Cuánto se disparan los alquileres por la subida del IPC?
- Los carburantes suben 24 horas después del anuncio del bono descuento y con el petróleo a la baja
- Entra en vigor el descuento de 20 céntimos en la gasolinera: ¿Cómo funcionará?
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Advertencia El SEPE avisa: ya no podrás pedir un subsidio de desempleo si no cumples con este requisito
- Santiago Pedraz, feliz, confirma el sexo y el nombre de su cuarto hijo, el primero con Elena Hormigos
- Alejandro Sanz: "He tenido un brote muy fuerte y aún no termina de llegar la luz"
- Documentación Nuevo aviso de la Policía para los que tienen que renovar el DNI o el pasaporte
- Daños menores Vídeo | Ataque con drones a Moscú tras otra noche de bombardeos en Kiev
- Un cementerio muy especial Nueve tumbas romanas y visigóticas salen a la luz en las obras de Via Laietana
- Vídeo viral Selena Gómez protagoniza una riña en un concierto de Beyoncé
- Entrevista Diana Navarro: "La gente se pone muy tensa con las ideologías, me interesan más las personas"
- Los trastornos de salud mental Sant Pau avanza en las operaciones para curar la depresión resistente y la esquizofrenia
- El dolor emocional Una joven que superó la depresión: "Sales a flote, pero durante tiempo es como estar en el fondo del mar sin poder nadar"