Evolución de los indicadores
El índice de confianza empresarial sigue degradándose en España
El dato de agosto del 6,1 negativo frente al 5,2 de hace un mes indica un empeoramiento de las previsiones de inversión

Billetes de 500 euros. / periodico


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
El índice de confianza empresarial se ha situado en el 6,1 negativo a finales de agosto frente al 5,2 de hace un mes, según informa este martes el Ministerio de Industria. El índice de Confianza en Negocios mide las condiciones para realizar actividad empresarial en España. Contribuye al análisis de la situación económica en el corto plazo. Una tendencia alcista indica aumento en inversiones empresariales, lo que puede dar lugar a mayores niveles de producción. Una lectura mayor de lo esperado debería ser tomada como positiva/alcista para el euro, mientras que una lectura inferior a lo esperado debería ser tomada como negativa/bajista para la moneda única. El índice 6,1 negativo muestra el pesimismo empresarial existente en agosto y la posibilidad de que las inversiones se vayan a reducir en los próximos meses.
El contexto económico influye en la confianza empresarial. Actualmente, el petróleo cotiza a la baja y las criptomonedas tienden a revalorizarse. La volatilidad sigue siendo la nota dominante en el sector petrolero y gasístico, tras conocerse la intención por parte de la UE de abordar medidas para depender menos de la energía rusa. El impacto de la inflación y la subida de tipos influirá en el consumo, por lo que la confianza empresarial puede verse afectada.
Los datos se obtienen de las encuestas realizadas a unos 8.000 empresarios respecto de la marcha de su negocio en el trimestre pasado y sobre sus expectativas para el trimestre entrante, siguiendo las recomendaciones de la OCDE y de la UE para la elaboración de encuestas sobre expectativas empresariales. La opinión de los empresarios cuenta lo mismo dirijan una pyme o una multinacional. Algunos de los aspectos sobre los que deben responder en la encuesta son: facturación, exportaciones o contrataciones. y algunas de las preguntas que aparecen son del tipo «¿Cómo valoraría la marcha del negocio en su establecimiento?».
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Telecinco toma una determinante decisión sobre el futuro 'Socialité' tras el fichaje de Sofía Suescun
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España