Crisis financiera
Grecia sale de la vigilancia fiscal reforzada de la UE después de 12 años
"Se cierra un ciclo que trajo dolor a los ciudadanos, estancó la economía y dividió a la sociedad" afirma el primer ministro

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, en el Parlamento Europeo, el 5 de julio. /
Tras 12 años de vigilancia reforzada de sus cuentas públicas por parte de la Unión Europea (UE), Grecia pasó página este sábado en "un día histórico" para el país, anunció el primer ministro griego en un mensaje a la nación. "Se cierra un ciclo de 12 años que trajo dolor a los ciudadanos, estancó la economía y dividió a la sociedad" afirmó el jefe de gobierno conservador Kyriakos Mitsotakis.
En 2010, el gobierno griego, estrangulado por la presión de los mercados sobre su deuda pública, tuvo que pedir un plan de rescate financiero a la llamada 'troika', formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desde 2010, el país necesitó tres planes de rescate por un valor total de 289.000 millones de euros. A cambio los acreedores exigieron a Atenas una retahíla de medidas de austeridad para sanear sus finanzas públicas.
Esas medidas implicaron recortes de sueldos y pensiones, incrementos de impuestos, congelaciones de contrataciones en el sector público y la reducción de los presupuestos en administraciones y hospitales.
El tercer programa llegó a su fin en 2018, pero la Comisión Europea lanzó un régimen de vigilancia reforzada sobre la economía griega para verificar la implementación de las reformas adoptadas y la continuación de las privatizaciones. Atenas se comprometió asimismo a mantener un superávit primario (antes de los intereses de la deuda) del 3,5% del PIB.
"Grecia es hoy un país diferente", aseguró el primer ministro Mitsotakis, con un "fuerte crecimiento" y un "importante descenso del desempleo". La Comisión Europea espera un crecimiento del 4% del PIB este año para Grecia (+2,6% de media en la zona euro). Pero el desempleo sigue siendo uno de los más altos del continente (12,3% en junio, según Eurostat), y la deuda, que se acerca al 180% del PIB, un lastre para la economía del país.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- IRPF ¿Por qué he cobrado más en la nómina de enero? Este es el motivo
- Investigación judicial Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- Nóminas 250.000 trabajadores catalanes se beneficiarán de la subida del salario mínimo
- Movilidad Incidencias de tráfico y transporte público en Barcelona, hoy miércoles 1 de febrero
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy miércoles 1 de febrero de 2023: sol y niebla
- Precampaña municipal Las maletas por deshacer que Daniel Sirera se trajo de Valencia a Barcelona
- BETIS-BARÇA, MIÉRCOLES, 21 H. Xavi pide más veneno en ataque para batir al Betis
- Defensor de las fusiones Kevin Johansen: “Hablar de apropiación cultural es un poco miope”