Investigación aplicada
Aigües de Barcelona inaugura Dinapsis, un centro de I+D medioambiental
La compañía apuesta por la inteligencia artificial para hacer frente a la emergencia climática

Felipe Campos, consejero delegado de Aigües de Barcelona; Lluïsa Moret, alcaldesa de Sant Boi y presidenta de l’Àrea d’Igualtat y Sostenibilitat de la Diputació de Barcelona; Antonio Balmón, vicepresidente ejecutivo de l’Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB); Núria Marin, presidenta de la Diputació de Barcelona; Àngel Simon, presidente de Aigües de Barcelona; Anna Barnadas, secretaria de Acció Climàtica de la Generalitat de Catalunya; Lluís Juncà, director general de Innovació i Empreneduria de la Generalitat de Catalunya; Mar León, gerente de l’Agència Catalana de l’Aigua (ACA); y Rubén Ruiz, director general de Aigües de Barcelona.
El suministro de agua está tecnificándose a ritmos acelerados. Aigües de Barcelona ha inaugurado este lunes Dinapsis, un centro de investigación para desarrollar soluciones al reto del cambio climático. Es un ejemplo de esas transformaciones inexcusables e irrefrenables para mejorar el control de seguridad, volúmenes y calidades del agua para los ciudadanos. El concepto que surge de la combinación de 'digital' y del término científico 'sinapsis', pretende aportar soluciones para ese ciclo integral del agua, que destapa los recursos hídricos menguantes en nuestras latitudes.
Con este centro Dinapsis, la compañía pretende reforzar la transformación de las plantas de tratamiento de agua en ecofactorías (centros de recuperación), la gestión avanzada de los activos y la digitalización de los trabajos de campo, con el objetivo de reducir el impacto ambiental del entorno, adaptándose a los efectos irreversibles del cambio climático y preservando la biodiversidad.

Centro de control del suministro de agua de Aiguës de Barcelona.
/Las instalaciones inauguradas son un centro de control, apenas una sala con pantallas, pero una infraestructura crítica que concentra la información de una red de sensores capaces de detectar fugas y el funcionamiento casi neuronal de la red de tuberías de agua del área metropolitana. Con esa información temprana, es posible avisar a equipos operativos y desplazar operarios en poco tiempo. Gracias a la inteligencia artificial se desarrollan algoritmos para mejorar la gestión y equilibrar las mejores estrategias para equilibrar cauces, determinar presiones y supervisar calidades del agua. Un panel de instrumentos de alta confidencialidad muestra el tránsito de entre 450.000 y 530.000 metros cúbicos de agua por segundo. Un mundo oculto fundamental para la ciudadanía. Al final, es posible prever el consumo de agua en el área metropolitana y determinar la mejor manera de suministrar el servicio. El centro Dinapsis de Aguas de Barcelona está integrado por un 'hub' operativo, que incluye un centro planificador o equipo de expertos orientado a la toma de decisiones técnicas de forma centralizada.
El acto de inauguración de Dinapsis contó con la participación de la secretaria de Acción Climática de la Generalitat de Catalunya, Anna Barnadas; del director de Innovación y Emprendimiento de la Generalitat de Catalunya, Lluís Juncà; de la presidenta de la Diputació de Barcelona, Núria Marín; y del vicepresidente del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Antonio Balmón.
El presidente de Aguas de Barcelona, Àngel Simon, ha destacado que "la digitalización debe facilitar la transformación ecológica a través de la búsqueda de soluciones que permitan hacer frente a los retos actuales como la emergencia climática y la escasez hídrica, con un impacto claro en la calidad de vida de las personas y, en particular, de las que se encuentran en situación de vulnerabilidad". En unos momentos complejos que anuncian una posible seria sequía en otoño (los datos actuales señalan este lunes unas reservas de solo el 49%), Simon ha reclamado la necesidad de colaboración público-privada para impulsar iniciativas innovadoras en torno a la gestión del agua y la necesidad ingente de inversiones. Las inversiones de Aigües de Barcelona en I+D equivalen al 0,6% de la facturación, en torno a 10 millones de euros anuales, que con ayudas públicas suman del orden de 40 millones.
Para Barnadas, el agua se ha convertido en un "recurso complejo", cuya gestión está en transformación por la digitalización y que requiere nuevos avances en depuración y desalación. Lluís Juncà, director de Innovació del Govern, ha reconocido que las grandes empresas privadas deben asumir su responsabilidad como motor de innovación, y Agbar, la matriz de Aigües de Barcelona "ha de ser el pilar de esa innovación en torno al agua" para lograr en un futuro ser el deseado "gestor de la abundancia".
Noticias relacionadasNúria Marin, presidenta de la Diputació de Barcelona, ha señalado en estos momentos de sequía, el sector público y el privado están trabajando juntos para preservar el planeta. Balmón, ha destacado el papel que la tecnología jugará en el futuro para optimizar el servicio de suministro de aguas, recordando que las tarifas deben ser capaces de cubrir las necesidades de investigación que permitan asegurar el suministro.
Rubén Ruiz, director general de Aigües de Barcelona, ha explicado la gran complejidad de gestión de infraestructuras críticas como la potabilizadora de Sant Joan Despí o los sistemas digitales de alerta temprana de episodios climáticos o ambientales, que permiten minimizar los impactos reales del cambio climático.
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- No se conocían Mata a un octogenario en Gijón tras empujarle por la calle sin motivo
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Expulsado en el acto Daniel Viondi (PSOE) dejará su acta de concejal tras tocarle la cara a Almeida en el pleno del Ayuntamiento de Madrid
- Este fin de semana El Festival B demuestra la salud de hierro de los sonidos alternativos en el Fòrum: de Carolina Durante a Yung Beef
- Innovación TK estrena en Canadá una pasarela hecha en Asturias que se acopla sola al avión
- Osasuna-Atlético (0-2) El Atlético gana con polémica en Pamplona
- 4 de octubre Bizarrap anuncia su próxima sesión: "Cuanta más gente nos escuche va a ser más difícil contentar a todos"
- CARDIOLOGÍA Cierre de orejuela: la novedosa operación que previene el ictus y nos puede liberar del Sintrom