Directo de la guerra
Finanzas
El peligro de guardar dinero 'bajo el colchón': Así te podría pillar Hacienda

Billetes y monedas de euro. /
Con la llegada de junio son varias las entidades financieras que han cobrado comisiones a sus clientes, ya sea porque así está establecido para el mantenimiento de la cuenta y/o la tarjeta o porque el usuario no ha cumplido con las condiciones requeridas para evitar este pago. Un movimiento que solivianta a no pocos ciudadanos, que pueden decidir recurrir la decisión ante el banco, cambiar de entidad o incluso, los más drásticos, retirar su dinero y guardarlo en casa. Pero, ¿es realmente recomendable esta última alternativa? ¿Qué riesgos comporta conocida popularmente como “meter el dinero bajo el colchón”?
Los robos. Baste una cifra para entender la magnitud de la tragedia: los 70.481 robos con fuerza registrados en domicilios españoles en 2020, según datos del Ministerio del Interior. Por más que haya seguros que cubran, en mayor o menor proporción, estas situaciones, es mejor no poner a prueba la imaginación de los ladrones si entran en juego los ahorros de una familia.
Incendios y accidentes domésticos. También hay casuísticas de accidentes doméstivcos y desastres naturales cubiertas por aseguradoras, pero no para todos los orígenes de un siniestro fortuito o un descuido que pueda quemar o mojar hasta dejar inservible el efectivo que se guarde en el hogar.
La inflación. Con el IPC desbocado hasta el 10,2% y la cuota más alta en 37 años en España, la decisión de dejar el dinero en casa está abocando al más rotundo de los fracasos la posibilidad de hacer crecer nuestro dinero. Como recuerda la web especializada HelpMyCash, las alternativas para reducir el impacto en el poder adquisitivo de las familias pasa por buscar la mayor rentabilidad posible del dinero, mediante un producto garantizado como un depósito a plazo fijo o con opciones más arriesgadas, como las inversiones.
Legalidad
Noticias relacionadasLo que sí es seguro es que es completamente legal guardar los ahorros en casa, si bien, el problema puede venir a la hora de acreditar ante Hacienda el origen de dinero guardado en casa en función de un desembolso. El límite de los pagos en efectivo se ha reducido a 1.000 euros, desde julio de 2021.
Además, cada persona debe declarar dinero que guarde en casa en la declaración de la renta, donde deberá acreditar ante el fsico el origen de esos ingresos.
- Tenso final Así despidió Telecinco a Mario Picazo de manera fulminante tras criticar un programa de la cadena
- Se marchó sin cenar Carmen, enfadada con 'First Dates' tras plantar a su cita: "¿Para esto me habéis hecho venir?"
- Desvelada su identidad Esta es la novia de Gerard Piqué, según la prensa británica
- Leucopenia, el efecto secundario del paracetamol
- Previsión meteorológica ¿Cuándo refrescará en Barcelona?
- Ciudad Juárez Tres presos mueren en una revuelta en una cárcel mexicana
- A las 22:15 horas Harrison Ford descubrirá los 'Caprichos del destino' en La 1 de TVE
- A las 22:10 horas Antonio Carmona, invitado esta noche en 'Veo cómo cantas' en Antena 3
- A las 22:30 horas Paula Echevarría y Maribel Verdú desatan una 'Ola de crímenes' en Cuatro
- Batalla política y legal El fiscal general de EEUU intenta hacer pública la orden de registro de la casa de Donald Trump