Finanzas
El peligro de guardar dinero 'bajo el colchón': Así te podría pillar Hacienda
La actual inflación desbocada es una desventaja añadida a los riesgos habituales de guardar el dinero en casa

Archivo - Monedas y billetes de euro. / EUROPA PRESS - Archivo


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Con la llegada de junio son varias las entidades financieras que han cobrado comisiones a sus clientes, ya sea porque así está establecido para el mantenimiento de la cuenta y/o la tarjeta o porque el usuario no ha cumplido con las condiciones requeridas para evitar este pago. Un movimiento que solivianta a no pocos ciudadanos, que pueden decidir recurrir la decisión ante el banco, cambiar de entidad o incluso, los más drásticos, retirar su dinero y guardarlo en casa. Pero, ¿es realmente recomendable esta última alternativa? ¿Qué riesgos comporta conocida popularmente como “meter el dinero bajo el colchón”?
Los robos. Baste una cifra para entender la magnitud de la tragedia: los 70.481 robos con fuerza registrados en domicilios españoles en 2020, según datos del Ministerio del Interior. Por más que haya seguros que cubran, en mayor o menor proporción, estas situaciones, es mejor no poner a prueba la imaginación de los ladrones si entran en juego los ahorros de una familia.
Incendios y accidentes domésticos. También hay casuísticas de accidentes doméstivcos y desastres naturales cubiertas por aseguradoras, pero no para todos los orígenes de un siniestro fortuito o un descuido que pueda quemar o mojar hasta dejar inservible el efectivo que se guarde en el hogar.
La inflación. Con el IPC desbocado hasta el 10,2% y la cuota más alta en 37 años en España, la decisión de dejar el dinero en casa está abocando al más rotundo de los fracasos la posibilidad de hacer crecer nuestro dinero. Como recuerda la web especializada HelpMyCash, las alternativas para reducir el impacto en el poder adquisitivo de las familias pasa por buscar la mayor rentabilidad posible del dinero, mediante un producto garantizado como un depósito a plazo fijo o con opciones más arriesgadas, como las inversiones.
Legalidad
Lo que sí es seguro es que es completamente legal guardar los ahorros en casa, si bien, el problema puede venir a la hora de acreditar ante Hacienda el origen de dinero guardado en casa en función de un desembolso. El límite de los pagos en efectivo se ha reducido a 1.000 euros, desde julio de 2021.
Además, cada persona debe declarar dinero que guarde en casa en la declaración de la renta, donde deberá acreditar ante el fsico el origen de esos ingresos.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El extraño caso del embalse de Gaià (Tarragona): ¿por qué sigue al 1,5% de su capacidad?