MERCADOS
Las constructoras se encuentran en una zona de soporte importante
Ferrovial se apoya en la línea de tendencia alcista de largo plazo
ACS se apoya en la media móvil simple de 200 periodos

Archivo - ACS / ACS - Archivo
La cotización de Ferrovial comenzó una tendencia alcista en marzo de 2020 a partir de los 15,56 euros por acción, desde donde ha ido formando una sucesión de mínimos ascendentes relevantes, siendo los últimos niveles, los 21,92 euros y 22,70 euros por acción.
El pasado 22 de junio, el valor volvió apoyarse en la línea de tendencia alcista de largo plazo en color fucsia, coincidiendo, con el nivel de soporte anterior en 22,70 euros.
Para tener una nueva alcista, vigilamos la vulneración del nivel 25,39 euros en un cierre diario, puesto que, validaría una figura de triple suelo, al tener tres mínimos en la zona de los 22,70 euros y un máximo entre esos tres mínimos. El siguiente hito sería vulnerar la zona de resistencia comprendida en torno 25,39 / 25,59 euros en un cierre diario.
La siguiente área de resistencia estaría en los máximos anuales entre 27,63 / 27,42 euros, cuya vulneración, reanudaría la sucesión de mínimos y máximos ascendentes que parte desde marzo de 2020.
Los niveles de soporte están situados en: (1) las líneas de tendencia alcistas de largo plazo en color fucsia, (2) el nivel 22,70 euros y (3) soporte clave en los mínimos del 7 de MAR, en 21,92 euros por acción.
Como síntoma de debilidad, vigilamos la pérdida de los mínimos del 7 de MAR en 21,92 euros, en un cierre diario, ya que, pondría en jaque la tendencia alcista de largo plazo.
La cotización de ACS inició una tendencia alcista en marzo de 2020, a partir de los 9,58 euros por acción, formando una estructura de mínimos y máximos ascendentes.
El pasado 7 de marzo, el precio formó una falsa ruptura del soporte relevante de los 20,16 euros, desde donde logró vulnerar la resistencia 24,46 euros, validando una gran figura de triple suelo señalada en color azul, permitiendo estimar un objetivo teórico mínimo hacia 28,75 euros.
El primer síntoma alcista sería que tengamos un cierre diario por encima del gap bajista del 21 de junio, en 24,23 euros. El siguiente hueco está situado en 25,32 euros por acción.
Para tener un nuevo síntoma de fortaleza, es necesario vulnerar la zona de resistencia comprendida en torno 26,98 / 26,69 euros por acción, puesto que, dicha vulneración reanudaría la sucesión de mínimos y máximos crecientes de fondo, además de, continuar con el movimiento alcista de medio plazo.
El valor se encuentra de un canal alcista de medio plazo en color negro, mientras no tengamos una ruptura del lado inferior de dicho canal no tendríamos ninguna señal de debilidad.
Los siguientes niveles de soportes están situados en: (1) la media móvil simple de 200 periodos o de largo plazo, (2) el nivel 23,00 euros, el gap alcista 21,71 euros y soporte clave en el área comprendida 20,16 / 19,84 euros por acción.
El oscilador MACD ha conseguido purgar los excesos de sobrecompra y entrar en el terreno de la sobreventa, tras la corrección hacia la media móvil simple de 200 periodos o de largo plazo.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover