Cuentas públicas
El Govern empezará la semana que viene a negociar los presupuestos para 2023
El Ejecutivo catalán espera estabilizar la deuda pública en en nivel de los 85.000 millones

Barcelona 22/11/21 Política. Pleno Parlament, tema presupuestos. El consejero de Economía, Jaume Giró en el parlamento de Cataluña durante la presentación de los presupuestos del estado. AUTOR: MANU MITRU / Manu Mitru


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
El 'conseller' de Economía, Jaume Giró, comenzará la semana que viene los contactos con los grupos parlamentarios sobre los presupuestos de 2023. Al igual que las de este año, Giró espera que estas cuentas puedan aprobarse de nuevo en tiempo y forma, por lo que ha pedido "generosidad" y voluntad "sincera" de negociación a la oposición.
Estas declaraciones se han producido tras registrar el informe de orientaciones presupuestarias, una especie de hoja de ruta de cara a la elaboración del proyecto de ley de presupuestos para 2023. Destacando la "elevada incertidumbre" en la que tendrán que desplegarse, el informe prevé que el año que viene un 5% de la financiación de nueva deuda se pueda obtener en el mercado, al que la Generalitat no puede acudir desde 2012; y que vaya creciendo hasta llegar al 20% en 2026. De todas esta parte depende de la autorización del ministerio de Hacienda.
Uno de los objetivos es la estabilización del volumen de deuda a finales del ejercicio actual, entorno a los 85.000 millones. Este año acabaría en 85.272 millones y el pico se alcanzaría en 2025, con un total de 85.909 millones. De todas formas, la carga financiera irá aumentando en los próximos años por la subida prevista en los tipos de interés, que el Banco Central Europeo (BCE) iniciará el mes que viene.
El Govern prevé cerrar este año con un déficit de 1.592,8 millones de euros, el 0,6% del producto interior bruto (PIB), el doble del ejercicio anterior (0,3%). Este incremento del desfase de caja, que en todo caso podría variar debido a las incertidumbres existentes se deberá a unos ingresos inferiores en 3.550 millones a los liquidados en 2021, hasta 30.714 millones; y unos gastos que superan en un 0,4%, 129,7 millones, los de ejercicio precedentes, hasta 33.057,3 millones. Los ingresos superarán en un 3,2% los previstos inicialmente este año gracias a la evolución de la recaudación por tasas, venta de bienes y servicios y las transferencias; y los gastos se reducen el 5,1% con respecto a lo estimado por los gastos de una sola vez ejecutados en 2021 y que no se repetirán.
Todo ello consta en el informe entregado al Parlament en el que se incluyen las orientaciones presupuestarias del Ejecutivo catalán por primera vez, tal como establece la modificación del texto refundido de la ley de finanzas públicas. En este informe se incluyen explicaciones del marco económico, social y presupuestario relativo al próximo presupuesto a presentar con sus prioridades.
Entre los elementos que se incorporan está la "elevada incertidumbre" de los impactos económicos y fiscales de la inflación, la guerra en Ucrania y la evolución a medio plazo de los tipos de interés. El Ejecutivo catalán prevé un crecimiento de la economía del 4,9% este año y del 2,9% el ejercicio próximo, tal como anticipó recienetemente. Está previsto recuperar los niveles de PIB previos ala pandemia el año que viene.
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Terelu Campos vuelve a Telecinco como presentadora: se pondrá al frente de 'Fiesta' este verano junto a César Muñoz y Àlex Blanquer
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar