Crisis energética
Precio de la luz hoy, martes, 28 de junio: estas son las horas más baratas
La electricidad para clientes de tarifa regulada subirá hasta los 261,15 euros/MWh

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá el martes un 38,3% con respecto a este lunes, hasta los 261,15 euros por megavatio hora. Este precio para los clientes del PVPC es el resultado de sumar el precio promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista --el denominado 'pool'-- se situará este martes en los 144,66 euros/MWh, lo que supone 1,39 euros más que el precio para ayer (143,27 euros/MWh) y un aumento del 0,96%, según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
A este precio del 'pool' se suma la compensación de 116,49 euros/MWh a las gasistas, frente a los 45,51 euros/MWh registrados para este lunes. Esta compensación tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.
El precio máximo de la luz para este 28 de junio se registrará entre las 22.00 y las 23.00 horas, con 171 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 131,2 euros/MWh, se dará entre las 18.00 y las 19.00 horas.
Un 32% menos que sin aplicarse la medida
En ausencia del mecanismo de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España habría sido de media unos 280 euros/MWh, lo que supone unos 92 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así en torno a un 32% menos de media.
Con respecto a hace un año, el precio de la luz para los clientes de la tarifa regulada para este lunes supone un 118% más que los 86 euros/MWh que marcó de media el 'pool' en esa época.
El mecanismo ibérico, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.
En concreto, la 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.
Una rebaja prevista del Gobierno del 15% en el recibo
El Gobierno limitaba en sus cálculos a un 15,3% la rebaja en el recibo al consumidor de electricidad medio acogido a la tarifa regulada PVPC durante los 12 meses de aplicación del tope aprobado a la generación de electricidad a partir de gas natural, según consta en la memoria de impacto que acompaña el decreto ley y a la que ha tenido acceso Europa Press.
Para el consumidor industrial, totalmente expuesto al precio 'spot', el Gobierno estimaba una rebaja de entre el 18% y el 20%, oscilando el primer mes del mecanismo entre el 15% y el 17%, y entre el 13% y el 15% en el último.
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
Noticias relacionadasDe hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.
El decreto ley para ampliar las medidas para paliar los efectos económicos de la guerra en Ucrania, aprobado este sábado por el Gobierno, incluye una rebaja del IVA de la luz del 10% al 5%. Hace un año ya se aprobó una rebaja de este impuesto del 21% al 10% y ahora se recortará hasta el 5%.
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- Tragedia en EEUU Al menos 50 personas muertas en un camión que transportaba inmigrantes en Texas
- Preocupante repunte El auge del covid por la BA.5 en Catalunya pone en alerta a la atención primaria
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Datos del Biocom Expertos alertan de un crecimiento del covid muy fuerte en Catalunya
- AUTOMOCIÓN El Hyundai Ioniq 5 recibe el premio ‘Coche del Año de los Lectores 2022’ de Prensa Ibérica
- Alerta sanitaria La primera ministra de Francia recomienda el uso de mascarillas en espacios cerrados
- Cumbre de la OTAN Turquía levanta el veto a la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN
- Artículo de Jenn Díaz Derechos distópicos
- App de citas Un Tinder para cristianos: así es Salt, la app para solteros creyentes