Instituto Nacional de Estadística
Dimite el presidente del INE en medio de desavenencias con el Gobierno
José Manuel Rodríguez de Poo deja el cargo tras tensiones con Economía sobre la medición del PIB y el IPC
El Ministerio dice que la sucesión se cerrará en los próximos días y anuncia un nuevo estatuto para el organismo

Juan Manuel Rodríguez Poo /
El presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Juan Manuel Rodríguez de Poo, ha presentado su dimisión este lunes, según ha adelantado el diario ABC y ha podido confirmar este diario. Tras varios días de rumores en torno a su inminente cese por parte del Gobierno en el marco de una reestructuración general del INE, Rodríguez de Poo ha informado vía e-mail a su equipo directivo de su renuncia al cargo por "motivos personales".
Poco después, el propio Ministerio de Economía, del que depende el INE, ha confirmado la noticia en un comunicado en el que expresa su propósito de reforzar el sistema estadístico estatal con una reforma legal y un nuevo estatuto para el INE que será aprobado en las próximas semanas por el Consejo de Ministros. "El actual presidente del INE, Juan Manuel Rodríguez Poo, ha liderado este proceso de modernización y refuerzo de la institución desde su nombramiento en octubre de 2018. Logrados los objetivos, ha expresado su voluntad de dejar el cargo por motivos personales. Se abre un proceso de sustitución para este puesto que se espera cerrar en los próximos días", afirma el departamento que dirige Nadia Calviño en su comunicado.
La salida de Rodríguez Poo se produce después del desconcierto expresado en diferentes ocasiones por distintas representantes del Gobierno, como la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, o la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre los últimos datos de la Contabilidad Nacional que, desde el punto de vista del Ejecutivo, no estarían reflejando la situación real de la recuperación de la economía española que sí estaban mostrando los datos de recaudación fiscal y de creación de empleo. Los datos del tercer trimestre del año pasado, por ejemplo, fueron objeto de una intensa revisión al alza posterior, a final de año después de que el INE hubiera estimado meses antes que la economía había 'pinchado' en el verano (la revisión supuso pasar de una estimación inicial del 1,2% de crecimiento trimestral, al 2,6%; más del doble).
De este desconcierto estadístico -que el INE justificaba en cada una de sus notas por la excepcionalidad de la pandemia- también participaban algunos de los principales servicios de estudios del país. Desde hace meses se había abierto un diálogo entre el Ministerio de Economía y el INE para la adecuación de la medición del PIB en el contexto de la postpandemia.
La medición del IPC también se había convertido en una causa de fricción por el retraso del INE en incorporar a su metodología de medición de los precios de la electricidad en el mercado libre, del que participan la mayoría de los consumidores. En lugar de esto, el IPC sólo incorpora en sus cálculos la tarifa regulada de la luz, que ha sufrido el mayor encarecimiento en el último año, lo cuál ha contribuido a disparar una inflación que, al final, acaba repercutiendo al alza en el gasto en pensiones y en la negociación de los salarios.
Noticias relacionadasEntre los rumores que han precedido en los últimos días a la dimisión de Rodríguez Poo, se ha difundido la posibilidad de que Israel Arroyo, que dejó la semana pasada la secretaría de Estado de la Seguridad Social, pasara a ocupar la presidencia del INE, un extremo sobre el que el Gobierno no se ha pronunciado.
Según Economía, la reforma que pretende impulsar para reforzar el sistema estadístico estatal "se enmarcan en los objetivos establecidos en el Plan Estadístico Plurianual 2021-2024, que se ha venido desarrollando desde su aprobación y que establece como líneas estratégicas la utilización Big Data y otras fuentes básicas de información; la implantación de un nuevo modelo de producción adaptado al actual ecosistema de datos; la puesta en marcha de nuevas estadísticas y la mejora de las ya existentes y la adaptación de la normativa y refuerzo de la cooperación institucional e internacional".
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- Redes sociales El tuit de una cómica tránsfoba que enciende aún más la polémica de 'Estirando el chicle'
- Celebraciones Guía de las Fiestas de Gràcia 2022 en Barcelona: todo lo que tienes que saber
- Ruta de madrugada (1) Barcelona, 5am: con el dios Apolo en las Tres Xemeneies
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Orhan le dice a Sengül que va a divorciarse de ella
- A las 22:25 horas Menorca y Barbate (Cádiz), nuevos destinos de 'Comando al sol' en La 1 de TVE
- A las 22:00 horas Chris Evans presenciará 'Un don excepcional' en Telecinco
- Accidentes de tráfico El puente de agosto deja once fallecidos en las carreteras españolas
- Estafa Qué es el 'swapping' y cómo protegerte de este tipo de estafas