Revisiones al alza
Así afecta a tu hipoteca que el euríbor haya subido más del 1%
El tipo de interés de referencia en España ha subido un 130% en junio y alcanza su nivel más alto en casi una década

Tras más de seis años en valores negativos, concretamente desde enero de 2016, el euríbor se ha desbocado. El índice de referencia que más se usa en España para calcular las cuotas hipotecarias entró en positivo a finales del mes de abril. Desde entonces, sigue disparado y este martes, 14 de junio, alcanzó su nivel más alto en casi una década: 0,957%. Por si no fuera poco, ya ha rebasado el 1%.
En concreto, este tipo de interés ha subido un 159,67% durante el último año: desde el -0,484% que marcó en mayo de 2021 hasta el +0,287% de mayo de este año. El incremento en junio, aunque es provisional, es todavía mayor: un 130% en solo 14 días. La causa no es otra que la crisis energética y económica derivada de la guerra en Ucrania, así como la inflación de los precios.
Si en abril compaginó números negativos con positivos y mayo se tiñó de rojo, junio no va mejor: en los 14 días de mes ya ha subido un 130%. Según publica cada día laborable el Banco de España al finalizar cada sesión bancaria, el último valor provisional del tipo de interés es este jueves, 23 de junio de 2022, y se sitúo en +1,089%.
De esta manera, el euríbor de junio registra una media provisional del +0,767%. Además, las predicciones apuntan que cerrará el mes superando la barrera del +0,8%. Esta es la evolución diaria del euríbor:
¿Cómo afecta el euríbor a la cuota de la hipoteca?
Noticias relacionadasHay que tener en cuenta que a las hipotecas variables ya se les aplica un euríbor diferencial, que es el porcentaje fijo que se suma al índice de referencia y que representa la parte de los intereses que obtiene el banco por prestar el dinero. Es el incremento del euríbor de referencia el que provoca un encarecimiento de las cuotas hipotecarias.
A continuación, mostramos dos ejemplos prácticos:
Hipoteca de 150.000 euros a 30 años
Quien tiene contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años con un diferencial del +0,99% y le haya tocado hacer la revisión anual este mes de mayo, vio cómo la cuantía que pagará los 12 meses se incrementa 52,3 euros al mes, 501,78 euros por los 449,44 euros anteriores, o lo que es lo mismo: 628 euros más al año.
Hipoteca de 300.000 euros a 30 años
En el caso de que el préstamo hipotecario sea de 300.000 euros a 30 años, también con un diferencial de euríbor de +0,99%, a partir de este mes la cuota mensual será de 1.003,56 euros por los 898,89 que pagaba en mayo de 2021. En este caso, el encarecimiento sería de 104,67 euros al mes y 1256,1 euros al año.
- Diagnóstico erróneo Condenan al CatSalut por diagnosticar cáncer a un paciente que no lo padecía
- Este es el límite que ha impuesto Hacienda para retirar dinero del cajero
- Vista explosiva en el Congreso Donald Trump quiso ir al Capitolio con una masa que sabía que iba armada
- Comercio de ropa 'low cost' ¿Cuándo abre Shein su tienda física en Barcelona y qué horario de apertura tendrá?
- Palabras junto a Felipe VI Biden: "La OTAN está lista para hacer frente a la agresión de Rusia. No hay otra opción"
- Terrorismo yihadista El “histórico” juicio de los atentados del Bataclan llega a su fin
- Grieta contra la impunidad Una denuncia no prescrita reactiva la acción judicial contra el pederasta Linares
- Entrevista Alejandro Palomas: "Las víctimas de Linares llenarían una nave industrial"
- Muerte en la carretera Un accidente de bus deja al menos 10 fallecidos en Togo
- Dura derrota Serena Williams cae en su retorno a Wimbledon tras una dramática batalla