El INE rebaja al 0,2% el crecimiento de la economía española en el primer trimestre
En tasa anual el PIB creció el 6,3% una décima menos de lo adelantado en abril
Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
El PIB creció en el primer trimestre del año el 0,2% respecto al mismo periodo del año anterior y el 6,3% en tasa anual, según los datos definitivos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que rebajan en una décima las tasas adelantadas el pasado mes de abril. El crecimiento trimestral del 0,2% es dos puntos inferior a la registrada en el último periodo de 2021 (2,2%). Por su parte, la tasa anual del 6,3% supera en ocho décimas la del 5,5% del cuarto trimestre de 2021.
Los datos apuntan la creación de 934.000 empleos equivalentes a tiempo completo en un año, con un crecimiento del 5,3%. En términos de horas trabajadas, el avance anual fue del 7,5%.
La actividad económica del primer trimestre estuvo marcada por el avance de la variante ómicron, el inicio de la guerra de Rusia en Ucrania el 24 de febrero y el paro patronal de transportes en marzo. Los datos de la Contabilidad Nacional trimestral actualizados este viernes por el INE, después de haber completado la recopilación de datos relativos a la actividad económica de los tres primeros meses del año, desvelan que la caída del consumo de los hogares no fue tan intensa como reflejaba la estimación preliminar de abril. En cambio, la actividad del sector exterior sí fue más débil.
En concreto, el consumo de los hogares cayó el 1,4% respecto al gasto del cuarto trimestre (frente a la primera estimación de una caída del 2,3%), mientras que la inversión subió el 2,3% (una décima menos que en la primera estimación). Las exportaciones crecieron el 1,1% en tasa trimestral y la importaciones retrocedieron el 0,8% (frente al 3,4% y el -0,5% estimados en abril). Si se compara con el primer trimestre del 2021, el consumo subió el 4,9% y la inversión, el 6,5%, mientras que las exportaciones y las importaciones lo hicieron el 18,1% y el 11,7% respectivamente.
Así, con los nuevos datos del INE, la demanda nacional (consumo e inversión) aportó al crecimiento interanual del PIB 4 puntos. Por su parte, la demanda externa aportó 2,3 puntos . Y todo ello en un contexto acelerado de la inflación en el que el deflactor del PIB ya alcanzó el 3,9% (dos décimas más de lo adelantado en abril). En términos nominales, si se suma la inflación, la economía creció el 10,4% en el primer trimestre del año.
A pesar de la mayor debilidad de los datos, el Ministerio de Economía valora que durante el primer trimestre del año se mantuvo el crecimiento de la economía en un contexto de incertidumbre y en un periodo marcado por la incidencia de la variante Ómicron, el inicio de la guerra de Rusia en Ucrania y el paro patronal de transportes. El departamento que dirige Nadia Calviño subraya asimismo la fortaleza del empleo, con la creación de 934.000 empleos a tiempo completo en el último año y la práctica recuperación de las horas trabajadas respecto a las de antes de la pandemia (99,5%).
Economía subraya que en el primer trimestre de 2022, la economía española creció en una tasa similar a la de Alemania y superior a las de Italia y Francia. Además, desde el punto de vista del Ejecutivo, el intenso crecimiento de la inversión en bienes de equipo -que alcanza un 9,1% y se sitúa en el nivel máximo de la serie histórica- pone de manifiesto los efectos positivos del Plan de Recuperación en las expectativas e inversiones de las empresas.
- Directo | Última hora de la hija de Anabel Pantoja: qué le pasa a Alma, enfermedad y parte médico
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- La Agencia de Ciberseguridad alerta de una elaborada estafa con un SMS falso que suplanta a Caixabank
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- Exclusiva Mamarazzis: Pep Guardiola y Cristina Serra se separan después de 30 años juntos
- Adara Molinero se moja sobre los problemas en la relación entre Sofía Suescun y Kiko Jiménez: 'Me parece supertriste
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- El Supremo avala que los interinos cobren indemnización si encadenan varios contratos en la administración