Industria
Miquel y Costas acelera sus inversiones para tecnología y sostenibilidad
El grupo papelero destina 25 millones a un proceso de innovación en la planta de La Pobla de Claramunt
La compañía también invertirá 5 millones en placas fotovoltaicas en los tejados de sus fábricas y 10 millones en Tortosa

Jordi Mercader, presidente de Miquel y Costas.
Más tecnología y apuesta por la sostenibilidad. Miquel y Costas & Miquel ha decidido acelerar su plan de inversiones 2021-2023 con unos 50 millones en sus fábricas: 25 millones destinados a un proyecto de innovación tecnológica en su planta de La Pobla de Claramunt (Anoia), otros cinco millones en placas fotovoltaicas en los tejados de sus fábricas y 10 millones en sus instalaciones en Tortosa (Baix Ebre) para favorecer la circularidad en el proceso productivo, así como 7 millones más en la planta de Mislata (València) y la misma cantidad en la de Capellades (Anoia).
Así lo ha comunicado el presidente del grupo, Jordi Mercader, a la junta de accionistas en la que también se ha aprobado el reparto de un dividendo total de 16,8 millones y se ha ratificado el ascenso de Jordi Mercader Barata, de consejero director general a vicepresidente ejecutivo; y de Ignasi Nieto, de director general adjunto a director general.
Según el presidente, la compañía "sigue apostando por el crecimiento más que por la expansión" y los productos a partir de la celulosa con mayor valor añadido. Aunque el papel destinado a la industria tabaquera sigue siendo el principal negocio, ha pasado del 85% de las ventas al 60%, pero no porque haya bajado sino por que ha aumentado el peso del destinado a otras funciones, ha explicado Mercader.
Del plan de inversiones de 100 millones entre 2021 y 2023, se ejecutaron el año pasado 20 millones y los 80 millones restantes se llevarán a cabo entre este ejercicio y el próximo. Este ejercicio serán en total unos 70 millones, que incluyen también unos 12 a 15 millones son inversiones recurrentes y otros 3 millones adicionales en materia de I+D+I.
Otros de los planes consisten en aprovechar terrenos que tiene la empresa en los que no está previsto construir plantas para destinarlos a instalaciones solares fotovoltaicas. De esta manera, se pasaría del actual 5% de consumo eléctrico por esta vía hasta alrededor del 8%, según Ignasi Nieto.
Coste de la energía
Noticias relacionadasEl coste eléctrico, que en el primer trimestre del año pasado era de unos 30 euros el megavatio (MW) por hora a más de 200 en el periodo enero-marzo de este ejercicio. De hecho, la energía pagada en los tres primeros meses de este año equivale a toda la de 2021, ha explicado Jordi Mercader Barata. Este ha pasado a ser un coste mayor que el de personal, al pasar del 10% a más del 23% del total.
El año pasado, el grupo registró un beneficio "histórico" de 50,8 millones, con un incremento del 13,2% y unas ventas de 301,3 millones, el 9,9%. Todo ello en un contexto de elevados costes de la energía /156 euros MWh de media) y del precio de la celulosa (+36,6%). Tras un primer trimestres de 2022 "bajo", las ventas irán mejorando y en el cuarto trimestre del ejercicio se espera volver a la trayectoria creciente, según Mercader.
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- En Puerto Rico Denunciado el cantante Ricky Martin por violencia doméstica
- En el Mar Rojo Un tiburón ataca y mata a una turista en Egipto
- Reciente Una comensal sorprende en 'First Dates' al presentarse poco después de romper con su cita: "Tengo un bebé de dos meses"
- Investigación por homicidio Fallece la mujer acuchillada por su yerno en Badia del Vallès
- A las 22:05 horas RTVE homenajea a Raffaella Carrá con 'Explota, explota'
- A las 22:00 horas La visita de la madre de Ignacio y el duelo entre Marta y Kiko, en 'Supervivientes: Conexión Honduras'
- A las 22:00 horas Akif acaba en apuros en 'Hermanos', en Antena 3
- Así luchan las empresas contra la inflación
- Siempre nos quedará Laporta