Innovación
El ecosistema ‘start-up’ se consolida en Barcelona
El pasado 14 de junio se celebró en la sede de EL PERIÓDICO una mesa de expertos en emprendimiento, innovación y ‘start-ups’ que debatieron las claves, los retos y las oportunidades en el ecosistema empresarial emergente de Barcelona. El número de ‘start-ups’ que ha decidido instalarse en Catalunya ha aumentado un 75% desde el 2016 y Barcelona se ha convertido en uno de los principales 'hubs’ de ‘start-ups’ en el continente europeo.
Ya son más de 1.700 'start-ups' las que han decidido emprender en Barcelona. El año pasado, el número de empresas emergentes asentadas en la capital catalana creció un 11,4% respecto al 2020 y un 75% respecto al 2016. Cifras que han convertido a la urbe en el primer 'hub' europeo de 'start-ups' del sur de Europa, tal y como aseguro el informe Análisis del Ecosistema Start-up en Catalunya 2021 elaborado por la Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ).
La captación de talento, la búsqueda de financiación, la colaboración con las grandes corporaciones y la inversión en tecnología son algunos de los retos que se presentan en este ecosistema empresarial emergente. Factores que pueden determinar la supervivencia de una 'start-up', y es que el 90% de estas empresas fracasan a los tres años, según el Mapa de Emprendimiento de Spain Start-ups. Para analizar el contexto y los posibles escenarios en el panorama 'start-up' en Barcelona, el pasado martes 14 de junio se reunieron en la sede de EL PERIÓDICO varios expertos del sector emprendedor para participar en una mesa redonda, moderada por el redactor jefe de Economía de este medio, Agustí Salas. En la mesa participaron el Global Innovation Head de Abertis, Antoni Duran; la directora de Innovación de Foment del Treball, Maria Mora; el consejero delegado de Tech Barcelona, Miquel Martí; y la cofundadora y directora de comunicación de la aplicación Dictapp Anna Domènech. Todos ellos reflexionaron sobre las claves imprescindibles a la hora de emprender una 'start-up'.
Financiación y recursos
La brecha del talento digital es uno de los principales desafíos con los que tienen que lidiar las 'start-ups' en Barcelona. “En los últimos años ha incrementado la demanda en el ámbito digital, sin embargo aún no hay suficientes profesionales para cubrirla”, recalcó Antoni Duran. Por su parte, la directora de Innovación de Foment del Treball señaló a la “apuesta de empresas internacionales por Barcelona” como responsable de este aumento de la demanda para cubrir la cadena de valor y hizo un llamamiento tanto a “generar talento local como a atraer talento internacional con agilidad”.
Para retener el talento e incorporarlo a las estructuras internas de la 'start-up', Anna Domènech señaló la importancia de identificar las necesidades del trabajador: “hay talento que quiere formar parte del proyecto a través de participaciones; otros valoran la flexibilidad, tanto física como temporal”. De alguna manera, el panorama ha dado un giro y ahora “es la empresa la que necesita ir al gimnasio para atraer al talento”, comentó Miquel Martí. Tal y como añadió el CEO de Tech Barcelona, “el trayecto de un 'start-up' es evolutivo, los equipos no son inmutables y en cada momento la empresa tiene una necesidad concreta, es por eso que es necesario ser flexible y ser capaz de adaptarse”.
Colaboración
Noticias relacionadasPara que su modelo de negocio funcione y pueda crecer y desarrollarse, las 'start-ups' necesitan financiación pública o privada, en este último caso proveniente de fondos privados o business angels. En estos casos se pueden abrir diferentes escenarios que pueden provocar que los fundadores acaben perdiendo una parte sustancial de la propiedad de la empresa; que reciban una oferta y acaben vendiendo la 'start-up'; o que cuando la empresa llegue a un determinado tamaño se vendan participaciones a corporaciones más grandes. “Desde la perspectiva de la 'start-up', cuando hablas con una gran corporación, tienes miedo a ser absorbido y a perder tu esencia”, explicó Anna Domènech, cofundadora de una aplicación dedicada a identificar los problemas ortográficos de los alumnos. Para evitar esta pérdida de la esencia “es importante tener claro la propuesta de valor de la 'start-up' y adaptarla a lo que necesita la corporación”, subrayó el responsable de Innovación de Abertis. “Desde Abertis”, añadió Duran, “tratamos de encontrar puntos intermedios con las 'start-ups' con las que colaboramos”. Para ello, tal y como comentó Maria Mora, desde Foment del Treball, “actuamos como conectores de oportunidades y ayudamos a generar el 'match' entre las compañías y las 'start-ups' para que las primeras ofrezcan su conocimiento y las segundas aporten la innovación”.
Inversión tecnológica
El sector digital está en auge en Barcelona. Es por ello que las inversiones en tecnología y digitalización tienen más sentido que nunca. “La inversión en innovación es siempre a medio y largo plazo, el retorno nunca es inmediato”, aclaró el CEO de Tech Barcelona. Esto implica que las empresas apuesten por la inversión tecnológica. Con el fin de acelerar la incorporación de tecnología avanzada por parte de las empresas e instituciones catalanas, desde Foment del Treball y con la colaboración de una decena de agentes tecnológicos y económicos se ha impulsado la creación del Digital Innovation Hub de Catalunya (DIH4CAT). “Se trata de llevar a cabo una serie de pilotos para que las empresas y las pymes puedan entender el potencial de la tecnología y plantearse una inversión de mayor impacto a largo plazo”, aclaró la directora de Innovación de Foment del Treball.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Por una discusión de tráfico Prisión para el ciclista que mató a golpes un conductor en Poblenou
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- En Girona Turismo rural con caballos en los Aiguamolls de l'Empordà
- Automovilismo Horario y dónde ver la carrera del GP de Japón de Fórmula 1
- Al minuto La Mercè 2023: últimas noticias de las fiestas de Barcelona, en directo
- La Mercè 2023 Rumba catalana con reivindicación frente a la Catedral
- Manifestantes interrumpen en Lisboa la presentación de un libro infantil con lenguaje inclusivo