¿En qué invierten los ricos?
Los multimillonarios apuestan por el sector inmobiliario y las acciones

Varias monedas de las que nace una planta
Saber invertir ha sido indispensable para los que hoy amasan una buena fortuna. Es así tanto para los que la han heredado, que se estima en un 54% de los ricos en España, como para los que la han ganado invirtiendo, en torno al 19%, según datos de un estudio de Peterson Institute for International Economics (PIIE). Entonces, ¿dónde guardan su patrimonio los más ricos?
Diversificación e interés por el mercado global son algunos de sus criterios. La forma de invertir diverge de la del resto de mortales gracias a la dicha de tener cubiertas sus necesidades y poder centrarse en dejar el dinero suficiente para sus descendientes. Además, pueden enfocarse en batir la inflación, los gastos y los impuestos, según Borja Durán, consejero delegado y CEO de Wealth Solutions. Si bien los ricos tienen poder adquisitivo para darse grandes caprichos, también velan por mantener un ahorro que les permita seguir aumentando su patrimonio. La gran mayoría guarda un 7% de su capital en efectivo e instrumentos del mercado monetario, como pagarés de empresas, con tal de poder afrontar imprevistos y compensar caídas de mercado.
El entorno de tipos bajos de los últimos años ha favorecido que, en general, los inversores "hayan asumido algo más de riesgo en sus carteras de lo que habían tenido durante los años anteriores", según fuentes del Banco Santander. Esto se ha traducido en los últimos meses en una bajada de la inversión en renta fija por sus beneficios "casi nulos" y en un aumento de la exposición a las acciones, según Juan Verdaguer, director territorial en Catalunya de Mirabaud. Asimismo, la renta variable es una opción mayoritaria entre los millonarios. De esta manera, pueden participar en una o decenas de empresas sin la necesidad de formar parte de la actividad empresarial. Concretamente, la renta variable copa aproximadamente el 33% de las inversiones de las rentas más altas, según datos de Wealth Solutions. Los sectores favoritos de los más jóvenes son las tecnologías y las ‘start-ups’, "porque han vivido siempre con ellas y han generado patrimonio en estos sectores", añade Verdaguer. Los inversores más maduros prefieren el farmacéutico, la energía o las finanzas. Y también tienen presente "megatendencias" como la robótica o el hidrógeno, según Federico Servetto, director de estrategia de clientes de banca privada de Banco Sabadell. Aquellos que decidan invertir en ‘private equity’ -empresas que no cotizan en bolsa- deberán aportar entre 50.000 y 350.000 euros aproximadamente y obtendrán la rentabilidad por dejar allí su dinero en 10 o 15 años.
Tradicionalmente, el sector inmobiliario, o ‘real estate’, ha sido en España una de las inversiones más habituales, sobre todo de los más ‘senior’. Los multimillonarios adquieren pisos para el alquiler, así como oficinas, centros comerciales, naves industriales y centros de datos. A corto plazo consiguen las rentas por el alquiler, mientras que a largo plazo logran una revalorización. Aunque no se quedan ahí, invierten además en infraestructuras como carreteras, autopistas, hospitales, ferrocarriles o estaciones de esquí.
Las materias primas copan una parte de estas inversiones, aunque pequeña. "Con el aumento de la inflación y las disrupciones en cadenas de valor agravadas por la guerra en Ucrania ha aumentado mucho el interés por las ‘commodities’", explica Marta Raga, directora de gestión discrecional de carteras en Singular Bank. Aún así, siguen sin tener un papel relevante en las carteras de los inversores.
Inversiones alternativas
"Al disponer de un mayor patrimonio se puede diversificar más, incorporando inversiones menos tradicionales y, en algunas ocasiones, renunciar a la liquidez de las mismas", según fuentes de CaixaBank. Un grupo selecto de ricos tienen incluso coches antiguos, arte o instrumentos musicales antiguos como refugio de su dinero. Por otro lado, hay inversiones que empezaron siendo algo exóticas y se han convertido en tendencia, como el cannabis, el metaverso, los criptoactivos o la biodiversidad. "También hay bastante interés en las fincas rurales productivas, que no solo permiten su explotación, sino que también son valoradas por su sostenibilidad y bajas emisiones", añade Servetto. Las criptomonedas han creado 19 multimillonarios en el mundo, según Forbes, pero también ha menguado el capital de muchos. Su carácter especulativo hace que no tome gran parte de las inversiones de los altos patrimonios. Con todas las alternativas, los ricos esperan revalorizar su capital entre un 5% y un 8% de media anual, algo difícilmente alcanzable por la mayoría.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
activos Sector Inmobiliario Bolsa Mercado financiero Banco Santander Caixabank - La Caixa Criptomonedas
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Festival de la canción ¿Quién ganará Eurovisión 2023? Así están las apuestas y la posición de Blanca Paloma
- Previsión meteorológica La Aemet ya avisa para el fin de semana: esto va a pasar en España en las próximas horas
- Arte oculto Reaparece un mural de los años 80 escondido en los pasillos del metro de Barcelona
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Campaña Hacienda ¿Cómo funciona el simulador de la declaración Renta web Open?
- Partido Popular Feijóo multiplica su agenda nacional para contrarrestar el impulso internacional de Sánchez
- La Final Four Los cinco momentos clave de la Kings League
- IRPF Declaración de la renta: ¿Quiénes están obligados a declarar?