Foro de Davos 2022
Álvarez-Pallete: "Estamos a tiempo de atraer inversiones en microchips a España"
El presidente de Telefónica ve oportunidades para la relocalización de tecnología en el país

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, durante su participación en el Foro de Davos.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, participa en Davos en el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés), el primero de carácter presencial después de dos años de interrupción por la pandemia. Tras participar en una mesa de debate sobre el papel de la digitalización en el objetivo de descarbonización y emisiones cero, Álvarez-Pallete ha mantenido un breve encuentro con un grupo de periodistas españoles, el mismo día en el que el Consejo de Ministros ha aprobado un plan de ayudas por 12.250 millones de euros para atraer inversiones en microchips en España.
-¿Cómo está transcurriendo esta cumbre de Davos?
-Muy intensa, como siempre, pero es un Davos muy especial. Por primera vez después de dos años nos reunimos físicamente, y en los últimos seis años ha pasado un Bréxit, una pandemia y una guerra en Ucrania. Es un Davos donde muchas de las cosas inesperadas han sucedido y hay muchas preguntas y todos andamos buscando respuestas sobre qué puede implicar todo esto en el futuro.
-¿Comparte el optimismo en la economía española que ha expresado el presidente del Gobierno en Davos?
-Nosotros vemos que después de la pandemia y del confinamiento, hay un rebote de la economía. Lo vemos por las redes de las telecomunicaciones. El tráfico de datos crece un 50% año contra año en toda Europa y desde luego, en España. Habrá que ver cuáles son los impactos que van a tener lo que está sucediendo en Ucrania sobre la inflación, los tipos de interés, la cadena de valor, la logística… tendremos que monitorizarlo, pero sí, si me preguntan si hay un rebote económico, lo hay.
-El presidente del Gobierno ha venido a Davos con el objetivo de captar inversiones en microchips. ¿Llega España a tiempo de esta carrera o va rezagada?
-Rezagados? No necesariamente. Me explico: lo ocurrido durante el confinamiento y después con la guerra de Ucrania hace que la cadena de valor, la globalización como la concebíamos hasta ahora, esté en cuestión. La relocalización de la producción de los bienes más estratégicos, como pueden ser los semiconductores, es ahora la cuestión. Esa relocalización no se produce en unos meses, se va a producir en un par de años. Así que creo que sí estamos a tiempo de crear condiciones para traer inversiones a Europa y a España.
-¿Percibe apetito en los gigantes tecnológicos por invertir en España?
-Aquí yo siempre hablo de lo mío, y es que España tiene la mejor red de fibra y de telecomunicaciones de Europa. Y en ese sentido tenemos activos fundamentales que poner encima de la mesa para traer inversiones.
Noticias relacionadas-¿Prevé Telefónica participar en el Perte de los microchips que ha aprobado el Gobierno?
-No lo sé, tendremos que ver las condiciones. Lo que sí sé es que cualquier inversor que quiera venir a nuestro país tiene la mejor estructura de telecomunicaciones a su disposición, tanto en fibra como en 5G.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- 1-1. El Dortmund frena a Xabi Alonso
- Fútbol Sevilla y Villarreal empatan en un partido con alternativas
- Balonmano Las 'Guerreras' rugen contra Brasil para avanzar crecidas en el Mundial
- En la Farga Más de 7.000 personas visitan la segunda edición del salón del 'gaming' Saga este fin de semana en L'Hospitalet
- MANCHESTER CITY - TOTTENHAM (3-3) El Manchester City sufre ante el Tottenham el tercer empate seguido en un duelo de final polémico