Evasión tributaria
La hacienda catalana aflora 338,5 millones por fraude fiscal, una cifra récord
La Agència Tributària practicó 25 liquidaciones por deslocalizaciones ficticias al extranjero por 27,5 millones

Jaume Giró, 'conseller' d’Economia i Hisenda de la Generalitat / Ferran Nadeu


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
La hacienda catalana alcanzó el año pasado un máximo de fraude fiscal aflorado, con 338,5 millones de euros, casi el 55% más que en el ejercicio precedente a través de 52.913 actuaciones. El impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados es el que que registró más actuaciones con 33.975 pero por importe los mayores fueron sucesiones y donaciones, con 146 millones, el 43% del total y patrimoni, con 100,8 millones, el 30% del total.
A su vez se practicaron 45 liquidaciones por cambios de residencia ficticios, lo que supone el 15% más que el ejercicio anterior, que permitieron aflorar 28,7 millones, un 97% más que un año antes, en su mayor por los impuestos de patrimonio y sucesiones y donaciones. Destacan 25 liquidaciones por deslocalizaciones ficticias al extranjero por 27,5 millones y 20 actuaciones por cambios de residencia ficticios a otras comunidades autónomas proporcionaron 1,2 millones. Además, también se han practicado en 2021 un total de 14 liquidaciones por un importe 22,1 millones de euros por bienes situados en el extranjero.
Inspección es en el ámbito en el que más recursos se afloraron, con el 65% del total. Estos datos los han presentado el 'conseller' de Economia, Jaume Giró, acompañado por la secretaria de Hacienda, Marta Espasa; y el director general de la Agència Tributària de Catalunya (ATC), Eduard Vilà, en el marco del 'Plan de prevención y reducción del fraude fiscal y de fomento de las buenas prácticas tributarias 2019-2022' correspondiente al ejercicio 2021.
Giró ha vuelto a rechazar que Catalunya sea un infierno fiscal y ha considerado el fraude como la conducta que merece el mayor menosprecio porque afecta a toda la sociedad, y, particularmente contra las personas más frágiles y vulnerables. El 'conseller' ha afirmado que su objetivo es "hacer de Catalunya un infierno para los defraudadores fiscales". En este sentido han destacado la próxima incorporación 20 personas al cuerpo de inspectores y 120 al de gestores tributarios. La ATC tienen actualmente una plantilla de 799 personas.
Espasa ha destacado que a pesar de la pandemia, se han asumido el 75% de las medidas previstas en el plan y el 17% lo han sido parcialmente. La secretaria de Hacienda ha resaltado que las actuaciones llevadas a cabo permitieron alcanzar un máximo histórico en el importe de fraude descubierto. El ejercicio anterior se alcanzaron los 218,9 millones.
Actuaciones
El año pasado, las actuaciones de la ATC en materia de recaudación, gestión e inspección, al alcanzaron un importe medio por actuación de 6.396 euros, un 39% más que el año 2020 y el más elevado también desde 2015, cuando empezó el plan de prevención.
La secretaria de Hacienda ha explicado que la mayor parte de deslocalizaciones de contribuyentes están relacionadas con el Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, y que la principal deslocalización fiscal es en el extranjero.
"No tienen tanto que ver con los tributos cedidos, sino con otros motivos, que hacen que determinados contribuyentes declaren una residencia ficticia", ha explicado.
Espasa ha sostenido que la existencia de fraude fiscal erosiona la igualdad y la equidad, así como la suficiencia financiera porque supone disponer de menos recursos para financiar el gasto público, y la ATC tiene el objetivo de minimizar este fraude con políticas de prevención y actuaciones de control y regulación.
Ha detallado que el plan tiene como objetivos incrementar la conciencia fiscal de la ciudadanía, minimizar el riesgo de incumplimiento, mejorar los servicios al contribuyente, detectar el fraude y conseguir la implicación de todos los agentes del ecosistema fiscal.
Giró ha asegurado que ha pedido por carta a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, que Catalunya pueda gestionar el impuesto de residuos, como prevé una disposición adicional a la ley. El 'conseller' ha recordado que se trata de un impuesto propio con el que contaba Catalunya desde hace muchos años y que la Generalitat lo perdió dentro del "proceso de recentralización" que están sufriendo.
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión