Directo de la guerra
Conferencia tecnológica
Digitalización y algoritmos: Artificial, sí; inteligencia, no tanto
Los algoritmos deben ser auditados para paliar los sesgos que replican las discriminaciones de la vida real, según la experta Gemma Galdón

Gemma Galdón durante su conferencia en el Palau Macaya. /
"Las mejores mentes las tenemos dedicadas a vender zapatos". Y todo ello gracias al 'big data', la inteligencia artificial y los algoritmos porque el objetivo se ha centrado en el negocio con una función muy concreta para nuestros datos: "si te conozco mejor te podré vender mejor". Esta es una de las afirmaciones realizadas por Gemma Galdón, investigadora, analista de políticas públicas y cofundadora Eticas Research & Consulting durante la conferencia sobre “Digitalización. Cuando hablamos de transiciones nos referimos a un presente de cambio", dentro de un ciclo coorganizado por CCOO de Catalunya, EL PERIÓDICO y la oficina en Barcelona de el Club de Roma.
A juicio de esta doctora en vigilancia, seguridad y políticas urbanas por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), las repercusiones de la tecnología y sus avances se entienden más desde las ciencias sociales que desde la ingeniería. Vivimos rodeados de algoritmos que, como se basan en patrones del pasado, suelen replicar las discriminaciones y fallos que se producen en la sociedad, sea por edad, sexo y otras variables. Según esta analista, pese al optimismo desde algunos ámbitos, como con la inteligencia artificial se introducen datos con patrones del pasado, "el coche autónomo no podrá ser", ya que no pueden prever lo que no ha pasado, aunque sí cree que habrá vehículos "altamente asistidos".
Los sesgos de los algoritmos hacen que, por ejemplo, si las mujeres han solicitado históricamente menos créditos, las probabilidades de que se los concedan en base al análisis de estos sistemas son más bajas, explica. Algo parecido pasa con el bono social destinado a consumidores eléctricos vulnerables. Al final resulta que muchos de los que tendrían derecho al mismo son descartados por desviaciones incluidas en el algoritmo que selecciona a los candidatos. O cuando se produce un accidente como el del AVE en Galicia en 2013: "A falta de sistemas para juzgar a los algoritmos la responsabilidad recae sobre el trabajador cuando no la tiene toda", alerta. Porque "las dinámicas de discriminación histórica del mundo real se replican si no se modifican a través de los patrones algorítmicos", afirma Galdón.
Noticias relacionadasUna de las especialidades de esta experta, precisamente, es corregir esas tendencias porque "un algoritmo es auditable" y se le pueden incorporar datos y variables para evitarlas. Porque, recuerda, "la política en todo este tipo de medidas está desaparecida y está todo en manos de empresas privadas". Su consultoría trabaja para la Comisión Europea, la Agencia Europea de Derechos Fundamentales y la Open Society Foundation, entre otros.
A la conferencia asistieron el presidente de la oficina en Barcelona del Club de Roma, Jaume Lanaspa; y el secretario general de CCOO. en Catalunya, Javier Pacheco, entre otros.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- La "gran desconocida" Las universidades avisan de que esta es la carrera clave para el futuro y con 100% de salida
- Plagas Ya no verás ni una cucaracha en casa con este producto que tienes en la cocina
- Medida de Salut Catalunya vuelve a simplificar el sistema de altas y bajas covid por la presión en la primaria
- Mercadona deja de vender estas galletas, pizzas, snacks, helados y otros productos
- El Tourmalet El Tourmalet: o cambiamos o nos cargamos el ciclismo
- En Crevillent Pillado en Alicante cuando le hacían una felación mientras conducía borracho
- Fuego en la cocina Muere una mujer de 90 años en un incendio en una vivienda de Seva (Barcelona)
- Efemeride Argelia celebra sus 60 años de independencia con uno de los mayores desfiles militares de su historia
- Investigación Descubren 42 genes hereditarios que predisponen a un mayor riesgo de cáncer
- INFECCIOSAS La enfermedad de Lyme se dispara en España: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla?