Decisión unilateral
El Govern rescinde la concesión del Eix Transversal para ahorrar 70 millones al año
El Ejecutivo catalán aprovecha "una ventana de oportunidad" del contrato y pagará 482 millones a Cedinsa
El ahorro hasta el final de la explotación en 2040 supera los 800 millones, el coste que ha tenido en 14 años
El Govern rescinde la concesión del Eix Transversal. Así lo explica el ’conseller’ de Economia, Jaume Giró. En la foto, el Eix Transversal en Sant Sadurní d’Osormort. /
El Govern ha decidido rescindir unilateralmente el contrato de concesión de la C-25, el Eix Transversal, con el fin de ahorrar una media de unos 70 millones año o 810,4 millones hasta 2040, el año en el que vence la explotación; y una cantidad equivalente al coste que ha tenido en los últimos 14 años. La Conselleria de Economia ya ha remitido una comunicación en este sentido a Cedinsa, controlada mayoritariamente por el fondo francés Vauban Infraestructures Partners, que dispone de 10 días para presentar alegaciones en un proceso que puede durar de 8 a 10 meses, según fuentes del Govern. A partir del 1 de enero próximo, el mantenimiento correrá a cargo de la Administración.
La infraestructura, rescatada en 2010 mediante un crédito de la Generalitat de 50 millones, se realizó mediante el método del peaje en la sombra, que consiste en el pago al concesionario en función de los vehículos que la transitan por la vía y las tarifas establecidas. El saldo vivo de ese préstamo es de 32 millones de euros.
El Ejecutivo catalán sustenta su decisión en la "ventana de oportunidad" que ofrece el contrato de concesión en su cláusula número 16. En ese apartado se prevé la posibilidad de rescindir unilateralmente el contrato por parte de la Administración a cambio de un precio de reversión. Desde la administración catalana consideran "la de mayor envergadura en unos 10 o 12 años", tras el fiasco de la privatización de Aigües Ter Llobregat (ATLL), actualmente de nuevo en manos públicas bajo la marca ATL.
Precio de reversión
El Gobierno central ha autorizado realizarlo mediante financiación bancaria. Economia abrió una convocatoria y se han presentado al menos dos entidades. De todas formas también se ha pedido autorización para hacerlo con cargo al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) de 2021 no dispuesto y que este año hay que devolver o compensar, para lo que se cuenta con el visto bueno verbal, pero no aún por escrito. La ventaja es que este instrumento para las autonomías tiene un interés del 0,109%. El precio máximo de reversión (a pagar al concesionario) actualizado es de 482,6 millones. En todo caso, la operación se realizará inicialmente con tesorería propia.
Al aplicar esta ruptura contractual, el Govern estima que se ahorrará más de 800 millones hasta el vencimiento previsto en el contrato, el 23 de junio de 2040. Entre 2008 y 2021, la administración catalana ha pagado 819,5 millones de euros por esta concesión, lo que incluye tanto los peajes en la sombra como las subvenciones previstas que se pagaron los primeros años. El contrato de la concesión, que comenzó en 2007 cuando la concesionaria estaba formada por FCC, Copisa, Copcisa y Comsa, se reelaboró tras el rescate en 2010, preveía tres fechas de posible resolución anticipada: 2017, 2022 y 2027, los ejercicios 10, 15 y 20 de la concesión.
Esta infraestructura se incorporó al balance la Generalitat por mandato de la Intervención General del Estado (IGAE) en 2015 al considerar que no se cumplían los requisitos de riesgos de 2007 a 2015 como colaboración público-privada. Se integró como activo no financiero y en el pasivo consta como un préstamo con un interés del 5%. A 31 de diciembre de este año, Economia estima que el valor del activo y del préstamo imputados a la Generalitat ascenderá 354,2 millones.
Reglas fiscales suspendidas
El precio de reversión es el que corresponde con tasa del 5% en el contrato del 16 de julio de 2010: 221,94 millones con un valor activo neto a 1 de enero de 2007 hasta el final de resolución de 482,6 millones. La operación tendría un impacto en el déficit de la Generalitat de este año de 128 millones, fruto de la diferencia entre el valor de 482 millones respecto a los 354 millones. En Economia se relativiza este impacto dado que las reglas fiscales están suspendidas en 2022, con autorización de Bruselas, lo que facilita llevar a cabo la operación. En tesorería, a los 482 millones habrá que restarle los 32 millones de saldo neto del crédito pendiente de Cedinsa, por lo que el impacto neto no será superior a 450 millones.
La diferencia en términos de déficit entre esperar hasta el final de la concesión dentro de 18 años o este ejercicio varía entre 825 millones y 347 millones, con lo que la mejora es de casi 481 millones. En términos de tesorería, el ahorro estimado es de 430,2 millones y en términos corrientes, de 810,4 millones.
Cedinsa ya ha comunicado que se oponía a la operación, pero aunque la impugne no se paraliza, según fuentes del Ejecutivo. El Govern dispone de dictámenes de los despachos Garrigues y Roca Junyent que avalan la operación.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- En Florencia Un hombre llama a la policía tras pagar dos euros por un café y la cafetería es sancionada con 1.000 euros
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- Investigación en marcha Muere ahogado un niño de 9 años en una balsa de Terrassa
- La 'final four' de la Euroliga El Madrid destroza el sueño europeo del Barça
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- La trama rusa del 'procés' VÍDEO | Víctor Terradellas, ante el juez: "Puigdemont no declinó la oferta de los rusos. Solo dijo: 'seguid hablando'"
- La 'final four' de la Euroliga El Madrid destroza el sueño europeo del Barça
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Investigación en marcha Muere ahogado un niño de 9 años en una balsa de Terrassa