Al alza
Barcelona y Madrid registran un alto crecimiento del precio de la vivienda en 2022
En España sube un 0,4% la variación mensual y un 1,7% en su variación interanual, situando su coste en 1.920 euros por metro cuadrado en abril

BARCELONA 30/06/2020 Economía. Inmobiliaria de passeig Maragall pisos en venta y en alquiler Foto de FERRAN NADEU /
En Barcelona y Madrid se ha registrado un destacado crecimiento del precio de la vivienda de enero a abril. Aunque en verano se espera que se ralentice, desde septiembre hasta finales de año volverán a subir los costes inmobiliarios.
El 2021 ha sido un año de recuperación para el sector inmobiliario tras las consecuencias del covid, en total se produjeron 674.000 compraventas de vivienda en España. De ellas, el 9% tuvieron lugar en las ciudades de Madrid y Barcelona.
En Barcelona, el control del alquiler aumenta el número de inmuebles en venta, lo que no evita que los precios continúen al alza. Y, en Madrid, los distritos dentro de la M-30 recuperan el peso perdido por la pandemia y, como el 'stock' de vivienda disminuye, la demanda alcanzará barrios más alejados del centro.
En España sube un 0,4% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 1,7% en la interanual, situando el precio en 1.920 euros por metro cuadrado en abril, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. En Madrid, el precio medio mensual de la vivienda de segunda mano subió un 0,6 por ciento hasta 3.235 euros por metro cuadrado, un incremento que supone un 4,3% interanual.
Top 3 de capitales más caras
“Un mes más vemos cómo el precio de la vivienda de segunda mano continúa registrando incrementos tanto a escala mensual como interanual. Siguen siendo descensos suaves y poco abultados, pero muestra el gran interés que sigue despertando en estos momentos la vivienda. La subida de precios en la vivienda de compra será la tónica que seguiremos viendo en 2022, debido a la gran demanda que hay ahora mismo y la falta de stock en el sector inmobiliario", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Matos asegura que los precios subirán pero de forma ligera: "No hay que olvidar que venimos de un 2021 en el que se han batido récords de compra de vivienda, el mejor año de la última década, pero a pesar de esta gran demanda los precios no van a incrementarse de forma muy abultada. No obstante, el incremento interanual del mes de abril (1,7%) es el más alto que se ha registrado por el momento este 2022”.
Según el estudio de Fotocasa, Madrid con 3.235 euros por metro cuadrado y Baleares con 2.918 euros por metro cuadrado tienen la vivienda de segunda mano más cara de España, por delante de País Vasco (2.888), Catalunya (2.570), Canarias (1.771), Cantabria (1.762), Andalucía (1.716), o Extremadura, con 1.147 euros por metro cuadrado, Murcia (1.125) o Castilla-La Mancha con 1.070 € euros por metro cuadrado.
Respecto a los precios, en el 'top 3' de capitales de provincias más caras están: San Sebastián con 5.770 euros por metro cuadrado, seguida de Barcelona capital con 4.325 y, por último Madrid capital con 4.063 euros por metro cuadrado.
- En 'Socialité' Nuria Marín lee la sentencia que obliga a Mediaset a indemnizar a Daniel Sánchez y Carmen Laborda
- Formación El nuevo curso gratuito del SEPE: 700 horas y sueldos de 30.000 euros
- Moneda Sorpresa con los billetes de 500 euros en España
- Tailandia Se lo ofrecen “sin vigilancia” a Daniel Sancho y lo rechaza
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Última hora Incendio en dos discotecas de Murcia, en directo: últimas noticias sobre el incidente en la sala de ocio
- Escándalo en el país sudamericano El viaje a Marbella de un kirchnerista con una modelo de onlyfans sacude la campaña electoral argentina
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- Real Madrid 86 Barcelona 79 El Barcelona de Grimau no está a la altura frente al Madrid
- En su visita al país Borrell pide no especular con la fecha de ingreso de Ucrania en la Unión Europea