Farmacéuticas
Grifols sube el 9,43% en bolsa por el alza de la captación de plasma
La firma de hemoderivados incrementó el 16% las donaciones en el primer trimestre frente al año anterior

Raimon Grífols y Víctor Grífols Déu / María Fernández


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
La multinacional catalana de hemoderivados Grifols se disparó en bolsa este viernes el 9,43% hasta los 18,62 euros por título tras asegurar que ha alcanzado los niveles de captación de plasma del 2019, antes de la pandemia. La farmacéutica acumula un alza del 11,26% en lo que va de año. El plasma es la materia prima necesaria para este firma catalana de hemoderivados y desde el comienzo de la pandemia, con menos personas vendiendo su sangre, la producción de Grifols se vio afectada. Según la empresa, en el primer trimestre del año incrementó el 16% las donaciones frente al año anterior, incrementando sus ingresos a un "dígito medio-alto" (entre el 5% y el 9%). Según la empresa, "de cara al futuro, este trimestre es el inicio hacia una mayor aceleración de los volúmenes de plasma y una mejora secuencial de los resultados de Grifols a lo largo del año, especialmente en lo que respecta a los ingresos de Bioscience, y para una progresiva expansión de los márgenes".
Grifols, que ha decidido publicar sus resultados cada seis meses en lugar de cada tres como hacía en el pasado, ha explicado que el crecimiento de los ingresos tiene lugar por el buen funcionamiento de su división Bioscience -la principal de la compañía y que aglutina el negocio de las proteínas plasmáticas-, gracias al mayor suministro de plasma, a la "robusta" demanda de proteínas plasmáticas y al encarecimiento y mejor oferta de producto liderado por la inmunoglobulina subcutánea. Por contra, su división Diagnostic se ha visto afectada por la finalización de las ventas de test de covid-19 y zika, aunque sus principales líneas de negocio siguen "sólidas", mientras que la división Bio supplies ha notado los efectos de la terminación de las ventas de plasma a terceros, argumenta la empresa.
En estos tres meses de 2022, Grifols ha captado un 16% más de plasma en comparación con el primer trimestre de 2021 y un 9% más con respecto al trimestre inmediatamente anterior, unos datos que tienen relación con nuevas aperturas y adquisiciones de centros de plasma, mayores volúmenes procedentes de centros ya en funcionamiento y la mejora de procesos digitales y tecnológicos.
Su margen de beneficio bruto de explotación o ebitda mejoró un 20% y el subyacente -es decir, el que no tiene en cuenta los impactos de la pandemia- creció entre el 27% y el 28%. Además, la multinacional ha cerrado la adquisición de la alemana Biotest, de la que posee el 96% de los derechos de voto y el 70% del capital social.
Grifols cuenta con 87 centros de plasma en Europa y 401 en el mundo y está conjurada en "agilizar los ensayos clínicos en marcha con dos nuevas proteínas no utilizadas actualmente", como son el concentrado de inmunoglobulina (IgM) y el fibrinógeno. La empresa supera los 1.000 millones de euros en liquidez y pretende lograr un recorte drástico de la deuda. hasta 3,5 veces el ebitda del 2024.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
